Sheinbaum recupera en nueve meses la misma cantidad de huachicol que AMLO en todo su sexenio

El Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum informó que que aseguró casi 70 millones de litros de huachicol desde octubre de octubre a julio

Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. Fuente: Presidencia
11 de julio, 2025 | 06:34 AM

Ciudad de México — En solo ocho meses de gestión, la presidenta Claudia Sheinbaum ha recuperado la misma cantidad de combustible robado que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en seis años de Gobierno.

Tras anunciar el mayor decomiso de combustible en lo que va de su administración, el Gabinete de Seguridad de Sheinbaum informó un total asegurado de 69,3 millones de litros de huachicol desde octubre de 2024 al 8 de julio de este año, durante una conferencia de prensa de la mandataria en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Ver más: Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México

Meses antes, aún bajo el gobierno de AMLO, David Córdova Campos, entonces comandante de la Guardia Nacional, informó que la administración de López Obrador recuperó un total de 70,5 millones de litros de combustible robado en operaciones para el combate al mercado ilegal desde 1 de diciembre de 2018 al 2 septiembre de 2024 en Palacio Nacional.

AMLO, como se conoce al exmandatario y compañero político de Sheinbaum, inició su gestión con una amplia estrategia contra el huachicol en diciembre de 2018 ante pérdidas superiores a US$3.380 millones anuales (MXN$66.300 millones).

Ver más: Gobierno de México ha dejado crecer el contrabando de combustible desbordadamente: importadora Valero

El plan, que incluyó al Ejército, Marina y Fiscalía General de la República, ocasionó desabasto de gasolina por compras de pánico entre los consumidores del país, seguido por una mortal explosión un mes después en un ducto de Pemex que mató a 137 personas que lo ordeñaban ilegalmente en el estado de Hidalgo, mientras militares y policías observaban la escena.

“Con la activa participación de las Fuerzas Armadas hemos podido eliminar prácticamente esta actividad delictiva”, declaró López Obrador el 1 de septiembre de 2019.

El huachicol se mantuvo como uno de los principales dolores de cabeza para el Gobierno mexicano hasta el final del sexenio de AMLO y sigue activo ante los nuevos decomisos.

PUBLICIDAD

Aunque Sheinbaum dijo que continuaría con las políticas de López Obrador, su enfoque ha sido diferente en múltiples áreas, incluida la estrategia de seguridad sobre combustibles.

Su Gabinete de Seguridad informó la incautación de 15 millones de litros de combustible en 129 carrotanques en Coahuila estado fronterizo con Estados Unidos, el mayor decomiso de Sheinbaum y su equipo de seguridad hasta el momento.

“A través de labores de inteligencia e investigación, se han logrado operativos relevantes y precisos, desmantelando redes criminales y recuperando volúmenes importantes de combustible que pertenecen a la nación”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Decomisos marginales

El total de combustible decomisado, a pesar de ser un volumen histórico en menos de un año, representa un porcentaje marginal de 0,4% comparado con el contrabando de combustibles importados, conocido como huachicol fiscal, que no paga impuestos.

La consultora PetroIntelligence calcula este delito en 18.800 millones de litros anuales, aunque no hay una cifra oficial del impacto económico del huachicol fiscal porque, en palabras del titular de Hacienda Edgar Amador, es muy difícil estimarlo.

El daño económico del huachicol fiscal para las arcas públicas , según PetroIntelligence, es de US$9.500 millones (MXN$177.100 millones) que equivalen al 30% de la venta nacional de combustibles.

Sheinbaum y Pemex persiguen la autosuficiencia en combustibles pero las obras clave registran retrasos significativos como la refinería Dos Bocas.

Gabriel Rosas, director de operaciones de la firma de evaluación de controles volumétricos Verifigas, calcula que, con más operativos de seguridad, las autoridades podrían incautar como máximo 10% del total con el riesgo de descuidar otras áreas que también requieren operativos de seguridad.

Para resolver el problema, la estrategia del Gobierno tiene que atender la verificación de precios muy bajos frente a competidores aledaños, calibración de instrumentos de medición, pero principalmente atacar las ineficiencias de vigilancia en las aduanas con algunas medidas de trazabilidad como códigos .

“Nosotros consideramos que se tiene que atacar el problema en ese lado”, concluyó.

PUBLICIDAD