Sheinbaum: reforma a Ley de Amparo es para que paguen impuestos los potentados

La presidenta aludió a AMLO en su mensaje en el zócalo de Ciudad de México para recordar al movimiento de Morena que quien robe al pueblo enfrentará la justicia.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presenta su informe del primer año durante un evento celebrado en Zócalo de Ciudad de México, el domingo 5 de octubre de 2025.
05 de octubre, 2025 | 03:02 PM

Ciudad de México — Para la presidenta Claudia Sheinbaum la reforma a Ley de Amparo tiene dedicatoria: el lavado de dinero y las personas poderosas que no quieren pagar impuestos.

La primera mujer presidenta de México realizó un mitin en el zócalo de la capital que cerró una gira por el país con motivo de su primer año de Gobierno y, desde el lugar predilecto de su antecesor Andrés Manuel López Obrador para enviar mensajes a sus adversarios, Sheinbaum defendió reformas y apercibió al movimiento de Morena.

PUBLICIDAD

Ver más: Sheinbaum promete más gasto social al cumplir un año de presidenta y guarda reforma fiscal

La mandataria, acompañada por los integrantes de su gabinete, defendió la reforma a la Ley de Amparo que ha sido cuestionada y criticada por la oposición y expertos en derecho por poner en riesgo la certeza jurídica y limitar el uso del amparo como medio de defensa.

Sheinbaum sostuvo ante miles de simpatizantes y militantes de Morena que la reforma a la Ley de Amparo garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad. “Eso está totalmente salvaguardado”, afirmo.

PUBLICIDAD

Ver más: Cómo Claudia Sheinbaum se convirtió en la streamer más popular de México

La mandataria señaló que el objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida y más expedita en el combate antilavado y el cobro de impuestos.

“(Su objetivo) es garantizar la pronta actuación frente a lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Sheinbaum replicó la palabra “potentados” -que solía usar López Obrador para referirse a las personas más ricas de México y las cúpulas económicas y financieras del país- cuando en el Congreso se discute el Paquete Económico 2026 que busca aumentar los ingresos atajando la evasión fiscal

México está bajo la lupa de Estados Unidos por lavado de dinero. El próximo 20 de octubre vence la prórroga otorgada por el Tesoro de Estados Unidos para la aplicación de sanciones a CIBanco, Vector e Intercam, tres instituciones que fueron señaladas por presunto lavado de dinero.

PUBLICIDAD

En tanto, el Gobierno de México mantiene una disputa fiscal en tribunales con el magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego por una deuda relacionada con el impago de impuestos por MXN$74.000 millones, la cual data de años.

Ver más: México se juega la certeza y contrapesos para la economía con elección judicial suigéneris

El mensaje de Sheinbaum sobre que la reforma a la Ley de Amparo tiene un objetivo de evitar que se evadan impuestos mediante el uso de amparos llega con una reforma judicial que busca acelerar la resolución de juicios fiscales.

Asimismo, el mensaje para los posibles evasores llega con Poder Judicial con nuevos integrantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes llegaron al cargo tras una elección por voto popular y con el uso de acordeones en los que aparecieron candidatos que simpatizan con Morena.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, saluda a Hugo Aguilar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante un mitin político en el zócalo de Ciudad de México con motivo del primer año de Gobierno, el domingo 5 de octubre de 2025.

Sheinbaum invitó a los nueve ministros integrates de la Suprema Corte, quienes estuvieron en una primera fila junto con familiares y los gobernadores de los 31 estados del país.

Es la primera vez, desde que inició el sexenio de AMLO, como se le conoce al expresidente, que los ministros de la Corte, un poder autónomo del Ejecutivo, ocupa una primera fila en un acto político de este tipo, ya que ese lugar era antes para los líderes de Morena y aliados en el Senado y Cámara de Diputados.

La reforma a la Ley de Amparo también ha sido criticada por la oposición y expertos en derecho porque el Senado aprobó que ésta fuera retroactiva, lo que anticipaba una violación a la Constitución.

Ante las críticas, el viernes 3 de octubre, el Gobierno de Sheinbaum reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Senado. La reforma ahora será discutida en la Cámara de Diputados donde se espera que se corrija lo referente a la retroactividad.

Ver más: El próximo presidente de la Suprema Corte en México promete rigor en casos de impuestos

“Quien robe, enfrentará la justicia”

El senador de Morena, Adán Augusto López, durante un evento que conmemora el primer informe anual de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en el Zócalo de Ciudad de México, el domingo 5 de octubre de 2025.

La presidenta Sheinbaum aludió a AMLO en su mensaje en el zócalo de Ciudad de México para recordar al movimiento de Morena que quien robe al pueblo enfrentará la justicia.

Los primeros minutos del mensaje de la presidenta estuvieron dedicados a su mentor, AMLO, a quien le dijo que no romperá con él porque comparten los valores de honestidad, aunque la oposición le pida apartarse del expresidente.

También recordó el principio de la austeridad que AMLO instauró como un mantra de su Gobierno. Ese momento lo aprovechó para enviar un mensaje al movimiento de Morena.

“Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: Presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público. Pero eso se acabó, porque en este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Sin mencionar nombres, este mensaje de la presidenta llega cuando liderazgos de Morena están envueltos en polémicas relacionadas con ingresos no declarados, lujos, viajes y corrupción, lo que va en contra de los principios de austeridad.

El hijo de AMLO y secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, fue exhibido por los lujos y gastos onerosos realizados en un viaje a Japón, mientras que se cuestionó al senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, sobre la compra de una casa que fue calificada por opositores como lujosa.

Adán Augusto López, senador de Morena, exgobernador de Tabasco y amigo de AMLO, está bajo el escrutinio público por una investigación de NMás que mostró que entre 2023 y 2024 recibió MXN$79 millones de empresas privadas que no presentó en sus declaraciones.

El senador morenista también ha estado en la mira porque cuando fue gobernador de Tabasco, su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, lideraba una organización delictiva conocida como “La Barredora”.

Ver más: Austeridad en duda: líderes de Morena en México enfrentan controversia por viajes

La presidenta ha sido cuestionada por estos casos en su conferencia matutina, pero ha optado por dejar a los protagonistas de los señalamientos las explicaciones.

Incluso, se le ha preguntado específicamente sobre si Adán Augusto López sigue aportando a Morena con las polémicas encima, a lo que la mandataria ha respondido: “es algo que no tengo que decidir yo”.

En su mensaje desde el zócalo, Sheinbaum se remitió a poner de ejemplo a AMLO, a quien calificó de honrado y austero, y de leal a sus principios.

“Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos (…) y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios. Porque por más duras que sean las presiones, nosotros solo hacemos reverencia a uno solo: al pueblo de México”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Esta historia fue actualizada a las 15:40 horas con información adicional a partir del párrafo quince.

PUBLICIDAD