Sheinbaum señala problema a banqueros pese a optimismo sobre economía y relación con EE.UU.

Sheinbaum dijo que México ha podido sortear estos meses de incertidumbre gracias a la solidez de la economía, pero el país tiene un problema

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la 88 Convención Bancaria, Nuevo Nayarit, 8 de mayo de 2025
08 de mayo, 2025 | 10:35 PM

Nuevo Nayarit — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dijo optimista sobre la relación con Estados Unidos y la economía mexicana ante la coyuntura de incertidumbre global provocada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, pero manifestó la existencia de un problema.

Ver más: Banxico y Hacienda arropan exigencia de Sheinbaum y piden a banca crédito barato

PUBLICIDAD

La mandataria externó un mensaje de confianza al gremio financiero mexicano, reunido en Nuevo Vallarta con motivo de 88 Convención Bancaria.

“Hemos logrado una muy buena relación con el Gobierno de Estados Unidos y eso ha permitido que México tenga dentro de las circunstancias nuevas que vive el mundo, una situación donde somos optimistas”, dijo la mandataria en la inauguración del evento anual del sector.

Sheinbaum agregó que México ha podido sortear estos meses de incertidumbre gracias a la solidez de la economía y reafirmó su perspectiva positiva ante los planes de su gobierno de impulsar la producción nacional a través del Plan México, con inversión nacional y extranjera.

Ver más: Demandas añejas y la sombra de Trump, así llega Sheinbaum al cónclave de bancos

A pesar de ello, la mandataria dijo a los banqueros que existía un “problema”.

“Hay una alta rentabilidad de la banca múltiple, pero sí tenemos un problema y es el acceso al crédito”, dijo Sheinbaum, reviviendo una petición añeja al gremio bancario.

PUBLICIDAD

La presidenta expuso que el crédito al sector privado en México alcanza el 33% del PIB, por debajo de los niveles de países como Colombia y Perú.

Al respecto, Gobierno de Sheinbaum y la Asociación de Bancos de México firmaron un acuerdo para incrementar en 3,5% el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas en 2025-2030.

“El reto es claro, necesitamos más crédito para el crecimiento y bienestar de nuestra gente. Trabajemos en los detonadores que nos permitan incrementarlo”, dijo por su parte, Julio Carranza, el presidente saliente de la ABM.