Sheinbaum y Trump, sin acuerdo sobre aranceles en llamada telefónica

Los presidentes de México y EE.UU. abordaron los aranceles al sector automotriz y al acero y aluminio durante la conversación del miércoles 16 de abril.

Claudia Sheinbaum, Mexico’s president, during a press conference at the National Palace in Mexico City, Mexico, on Thursday, Feb. 20, 2025.
21 de abril, 2025 | 09:20 AM

Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que no llegó a un acuerdo sobre los aranceles al sector automotriz ni al acero y aluminio en la llamada que tuvo la semana pasada con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Ver más: ¿México está en recesión? Esto dice el pronosticador más pesimista para la economía en 2025

PUBLICIDAD

“No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, dijo la mandataria en su conferencia matutina al ser cuestionada sobre la conversación que tuvo lugar el miércoles 16 de abril.

Sheinbaum comentó que en el caso del acero y aluminio, las exportaciones de Estados Unidos son mayores que las de México hacia el país vecino y planteó que se exente del arancel al intercambio de mercancías de estos materiales bajo el T-MEC.

La mandataria no quiso dar más detalles sobre lo que discutieron del tema automotriz.

“Pero siempre la defensa de México, de las exportaciones y de lo importante que es el Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) para los tres países”, dijo.

Pese a la falta de acuerdo, Sheinbaum destacó que hay comunicación entre los funcionarios de ambos países. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se ha reunido en diversas ocasiones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para abordar el tema arancelario.

Trump impuso una tarifa de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio desde el 12 de marzo, una medida que incluye piezas empleadas para vehículos, electrodomésticos, productos electrónicos, entre otros.

PUBLICIDAD

Ver más: Aranceles del Trump al acero y aluminio impactan en US$2.939 millones al sector autopartes

México es uno de los principales proveedores de acero y aluminio a Estados Unidos, junto a Canadá y Brasil.

El mandatario también ordenó aranceles generalizados a las importaciones del sector automotriz a partir del 3 de abril y a las autopartes a partir del 3 de mayo, aunque en el caso de las exportaciones mexicanas bajo el T-MEC la tarifa se aplicará sobre el contenido no estadounidense.

México exporta la mayor parte de su producción automotriz a Estados Unidos.

Esta historia fue actualizada a las 10:11 horas con información a lo largo del texto