Ciudad de México — El próximo viernes 19 de septiembre se conmemoran 40 años de uno de los sismos más devastadores registrados en la historia contemporánea de México, por lo que el Gobierno realizará un Simulacro Nacional, que este 2025 tendrá como novedad la activación de una alerta masiva en todos los teléfonos celulares del país.
El próximo viernes 19 a las 12:00 horas, tiempo del Centro de México, se realizará el ensayo del alertamiento masivo, una herramienta de telecomunicación desarrollada para avisar a la población sobre sismos, huracanes, inundaciones u otros fenómenos que requieran la protección civil.
“Tiene muchas ventajas en términos de prevención”, dijo José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
México será el cuarto país del continente americano en poner en marcha este tipo de alertamiento, una medida que ya opera en Estados Unidos, Canadá y Chile.

La alerta está dirigida a 80 millones de usuarios que utilizan este tipo de telefonía, que representa poco más del 60% de la población.
Los teléfonos que utilicen las redes de Altán, Telcel de América Móvil y AT&T recibirán un mensaje, a la par de que se emitirá un sonido de alerta.
Un primer ejercicio de este tipo de alertamiento se realizó en abril de 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México, teniendo una cobertura de 98%, es decir la mayoría de las torres celulares replicaron la alerta.
¿Por qué se hace un Simulacro Nacional en México?
El 19 de septiembre de 1985 un sismo de magnitud 8,1, con epicentro en las costas de Michoacán, azotó la capital de México generando el colapso de construcciones y miles de decesos.
Hasta hoy no se sabe con exactitud cuántas personas murieron en ese día a consecuencia del terremoto, de acuerdo con el gobierno de México. Diversos actores han manejado cifras desde las 5.000 hasta las 35.000 personas fallecidas a causa de este evento.
En el marco de la conmemoración de estos hechos, las autoridades del país realizan cada año un Simulacro Nacional, que dependiendo del territorio maneja diferentes hipótesis.

“Es el evento más importante que tenemos programado en el año y esto con la finalidad de fortalecer la cultura de la protección civil”, dijo la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil en México, Laura Velázquez Alzúa, durante la conferencia de la presidenta Sheinbaum.
Este 2025, en varias entidades federativas se manejará la hipótesis de un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En los estados donde existen otros riesgos más frecuentes, la hipótesis será de huracán (Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur), incendio urbano (Durango, Guanajuato, Tamaulipas) o tsunami (Baja California).
¿Qué es el sistema de alertamiento masivo?
El sistema de alertamiento masivo es un nuevo canal de difusión para la prevención de la población, que se suma a los 14.000 altavoces, así como a los mensajes que se transmiten a través de la radiodifusión y la televisión comercial.
El alertamiento utiliza las antenas de red para enviar un mensaje rápido a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia o desastres naturales.

“Todos los dispositivos lo reciben al mismo tiempo y de manera inmediata”, dijo Merino.
El mensaje se en el celular se desplegará, incluso si existe una llamada en curso.
¿Cómo configurar mi celular para recibir el alertamiento?
Los teléfonos que operan bajo los sistemas operativos Android o iOS tienen configurados de origen la recepción de estas alertas, señaló Merino.
En caso de no tener activado esto, Merino compartió los pasos necesarios para recibir el mensaje.
Los usuarios de teléfonos que operen bajo el sistema Android deberán ir a Ajustes, Notificaciones, Ajustes avanzados, y activar la opción de Alertas de emergencia inalámbricas.
Para el caso de teléfonos iPhone, que operan bajo el sistema iOS, ir a Configuración, Notificaciones. En la parte de abajo se encuentran las alertas gubernamentales que se deberán activar.
En caso de tener dudas, Merino instó a los ciudadanos a comunicarse al 079 para recibir ayuda.









