Sin evidencia de otras instituciones bajo investigación del Tesoro: gobernadora de Banxico

Victoria Rodríguez aseguró que no se ha visto una afectación relevante en las operaciones del sistema financiero desde el señalamiento a CIBanco, Intercam y Vector.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, durante el evento conmemorativo de los 100 años de la fundación de Banxico, en Ciudad de México el 25 de agosto de 2025.
29 de agosto, 2025 | 03:23 PM

Ciudad de México — La gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, dijo que no hay evidencia de que más instituciones del sistema financiero mexicano estén bajo investigación del Departamento del Tesoro, el cual señaló a CIBanco, Intercam y Vector como de preocupación principal en materia de lavado de dinero.

Ver más: Banxico descarta contracción y mejora pronóstico de crecimiento para 2025 y 2026

PUBLICIDAD

La gobernadora comentó que la situación que están enfrentando las tres instituciones es muy particular y matizó que esas tres entidades tienen relativamente baja participación dentro del sistema financiero, por lo que no representan un riesgo para la estabilidad del sistema.

“No se identifican señales de contagio ni hacia otras entidades, ni evidencia de que otras instituciones estén sujetas a investigaciones similares a las que estas instituciones fueron sujetas”

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico

En conferencia de prensa con motivo del Informe Trimestral abril-junio, Rodríguez Ceja aseguró que no se ha visto una afectación relevante en las operaciones del sistema financiero desde que el 25 de junio el Tesoro de Estados Unidos emitió la orden con los señalamientos de presunto lavado de dinero sobre las tres entidades.

“No esperábamos, ni ocurrió ningún contagio o riesgo sistémico por este hecho”, afirmó la gobernadora al sostener que el sistema financiero está sólido, bien regulado, capitalizado y ha mostrado su resiliencia en medio de esta coyuntura.

PUBLICIDAD

Rodríguez Ceja comentó que el banco central ha tenido una coordinación cotidiana con todas las autoridades competentes y que ha participado en el seguimiento.

Ver más: Venta de activos de CIBanco e Intercam es decisión técnica: Sheinbaum

Enfatizó que el marco regulatorio de México está alineado con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que promueve acciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT).

Banxico -añadió- ha estado participando en las autorizaciones que se han requerido a lo largo del proceso y de acuerdo con sus atribuciones.

PUBLICIDAD

El Informe Trimestral abril-junio, Banxico señala que la operación de compra de activos que están llevando a cabo algunos bancos a las entidades intervenidas, es una acción que permitirá mantener la continuidad de los servicios financieros brindados a sus clientes.

Ver más: BanCoppel compra la cartera de crédito automotriz de CIBanco, la séptima más grande del sistema bancario

Recordó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó el 26 de junio la intervención gerencial temporal de dos instituciones de banca múltiple, así como de la casa de bolsa, con el fin de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de estas instituciones.

El banco central recalcó que la estabilidad del sistema financiero nacional no se vio afectada por el tamaño e interconectividad de las instituciones involucradas.

Durante el segundo trimestre de 2025, las instituciones bancarias en su conjunto registraron niveles de capitalización superiores a los niveles mínimos requeridos por la regulación.

Ver más: Banxico cumple 100 años bajo la espinosa discusión del mandato dual

En particular, el índice de capitalización (ICAP) de las instituciones bancarias mostró un incremento, al pasar de 19,90% en marzo de 2025 a 20% en junio.

Este comportamiento reflejó un aumento en el capital regulatorio que más que compensó mayores niveles de los activos sujetos a riesgo.

El desempeño del capital regulatorio fue resultado de un crecimiento en el capital fundamental, en particular del capital ganado, y del capital complementario, debido a la emisión de obligaciones subordinadas.

Esta historia fue actualizada a las 16:14 horas a partir del sexto párrafo con información adicional.

PUBLICIDAD