Stellantis frenará hasta por un mes la producción de vehículos en México

La empresa determinó paros temporales en plantas de ensamblaje de Toluca y Saltillo

Stellantis frenará hasta por un mes la producción de vehículos en México.
03 de abril, 2025 | 04:57 PM

Ciudad de México — Stellantis, una de las mayores automotrices del mundo, detendrá hasta por un mes la producción de vehículos en México.

El fabricante de marcas como Jeep y RAM detalló a Bloomberg Línea que el paro temporal de producción en la planta de Toluca, Estado de México, se extenderá del 4 de abril al 4 de mayo, el mismo tiempo que detendrá operaciones en su planta de Ontario, Canadá.

PUBLICIDAD

“Estos paros temporales afectarán a varias de nuestras plantas en Estados Unidos de Norteamérica de tren motriz y estampados que respaldan dichas operaciones”, dijo la compañía en un comunicado.

La planta de Toluca ensambla las camionetas Jeep Compass y Wagoner. En 2024 elaboró 130.632 vehículos de ambos modelos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Stellantis también detendrá por dos semanas la producción de la planta de ensamblaje Saltillo Van, en Coahuila, del 31 de marzo al 13 de abril. En esta instalación se fabrica la van RAM Promaster.

Ver más: México aumentará inversiones y producción nacional tras nuevo esquema comercial de EE.UU.

El paro de producción responde a una evaluación de los efectos de los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los vehículos importados. La armadora mencionó que seguirá colaborando con la administración estadounidense sobre estos cambios de política.

El 26 de marzo, Trump anunció aranceles de 25% sobre las importaciones del sector automotriz, medidas que entraron en vigor este jueves. Los vehículos bajo el T-MEC pagarán la tarifa sobre el contenido “no estadounidense” de los automóviles.

PUBLICIDAD

Stellantis no detalló si habrá algún cambio en la producción de la planta Saltillo Truck, la instalación de Stellantis que más vehículos ensambló en 2024, ni en las otras tres plantas del complejo, que se dedican a estampado y motores.

La automotriz resaltó que los todos los trabajadores de las plantas afectadas continuarán asistiendo para laborar en distintas tareas, como mantenimiento o entrenamiento.

Bloomberg reportó previamente que la compañía detendría temporalmente la actividad de sus plantas en Canadá y México por la imposición de aranceles de Estados Unidos, aunque no estaba clara la duración del paro en México.