Tabla de vacaciones 2025: días por año de acuerdo con la Ley del Trabajo en México

A partir del 1 de enero de 2023 los trabajadores tienen más días de vacaciones para disfrutar tras una reforma a la Ley laboral

Los trabajadores tienen derecho a un periodo de descanso por cada año trabajado y este descanso debe ser con goce de sueldo.
23 de febrero, 2025 | 02:00 AM

Ciudad de México — Las vacaciones son un derecho que tienen todos los trabajadores en México por Ley.

Los trabajadores tienen derecho a un periodo de descanso por cada año trabajado y este descanso debe ser con goce de sueldo, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT).

PUBLICIDAD

A finales de 2022 hubo una reforma a la Ley del Trabajo para duplicar las vacaciones cuando se cumpliera el primer año de trabajo, por lo que a partir del 1 de enero de 2023 los trabajadores tienen más días de vacaciones para disfrutar.

Ver más: Guía de cambios fiscales y laborales en México para 2025

El Artículo 76 de la Ley del Trabajo establece que las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas.

El periodo vacacional mínimo por Ley es de 12 días y no podrán ser menos que esa cantidad de días. La Ley establece que los días de vacaciones aumentarán en dos días laborables hasta llegar a 20 por cada año subsecuente de servicios.

A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años laborados.

La Ley del Trabajo establece que la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos, no obstante, dicho periodo podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera el trabajador a potestad suya.

PUBLICIDAD

Además, la Ley indica que los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un periodo anual de vacaciones, en proporción al número de días de trabajos en el año.

Ver más: Calendario de días feriados de descanso obligatorio en México 2025

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) recuerda a los trabajadores que los patrones no pueden intercambiar sus días de descanso por más trabajo, aun cuando se ofrezca un “mejor pago”, debido a que la finalidad de las vacaciones es el descanso.

La Ley laboral refiere que los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de 25% sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.

Si durante mis vacaciones cae un día feriado, ¿qué sucede? ¿me lo pagan doble o me dan un día más? La Profedet señala que, si el periodo vacacional pactado con tu patrón comprende algún día de descanso obligatorio, este no podrá computarse como parte de los días de vacaciones.