Ciudad de México — Los temores de recesión para México se reavivaron tras el dato definitivo del Producto Interno (PIB) de 2024, el cual evidenció la profunda desaceleración económica que vivió el país en un año de transición presidencial AMLO-Sheinbaum y de expectativa por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, y Luis Adrián Muñiz, economista para México de Vector Casa de Bolsa, coincidieron en que el 2025 comienza con riesgo de recesión después de que las cifras del PIB confirmaron que la economía perdió fuerza al final del 2024.
Ver más: Banxico defiende su plan de recortes frente a la incertidumbre por aranceles de Trump
La economía mexicana creció 1,2% en 2024, con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con el reporte definitivo del Inegi. El dato confirmó que la economía creció el año pasado una tercera parte de lo que se expandió en 2023 y que fue el dato más bajo desde la pandemia de Covid-19.
Pero al hacer zoom al dato del cuarto trimestre de 2024, los primeros 100 días del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la economía mexicana se contrajo - 0,6% respecto del trimestre inmediato anterior, lo que implicó la primera contracción trimestral desde el tercer trimestre de 2021.
El dato de la caída de la economía al cierre del 2024 llegó cuando aún no se terminaba de digerir que Banco de México (Banxico) predijo más debilidad económica para 2025 y en su nuevo pronóstico de crecimiento calcula la posibilidad de una contracción económica en el año.
El intervalo que Banxico espera para la variación del PIB en 2025 es de -0,2 y 1,4%, un escenario que contempla una contracción económica incluso sin incorporar los potenciales aranceles de Trump sobre México y más países.
Después del “tijerazo” que aplicó Banxico a su pronóstico de crecimiento, los analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas aplicaron, por primera vez en el año, un ajuste a la baja de su previsión de crecimiento para dejarla en 0,9%.
Ver más: Banxico considera innecesario cambios regulatorios tras orden de Trump contra cárteles
¿Recesión a la vista en 2025?
Moody’s Analytics estima que la economía mexicana crecerá 0,26% en 2025, lo que implica que habrá trimestres con contracciones. Para el primer trimestre de 2025 se prevé que la economía caiga -0,24% y para el segundo trimestre se calcula una variación de -0,02%.
“La economía mexicana terminó el año pasado al borde de la recesión y solo necesitará un pequeño empujón para cruzar la frontera y entrar en zona de recesión técnica en el primer trimestre de 2025″
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics
Los pronósticos muestran que la debilidad económica se extenderá a la primera mitad de 2025, ya que el país enfrenta la amenaza de aranceles y deportaciones de Estados Unidos, así como la incertidumbre en torno a las reformas constitucionales ya aprobadas.
Ver más: Agroindustria en México prepara plan comercial si Trump concreta aranceles
“Desafortunadamente, la economía debe navegar por aguas turbulentas, al menos durante la primera mitad del año, cuando el gobierno de Estados Unidos probablemente decida sobre su plan arancelario”, dijo Coutiño.
La economía tendría una recuperación en el segundo semestre de 2025, ya que el PIB crecería 0,40% en el tercer trimestre y 0,42% en el cuarto trimestre.
Las “nubes grises, externas e internas”, tienen el potencial de afectar el comercio, detener la inversión y reducir el consumo, lo que podría exacerbar la debilidad económica de México en el primer trimestre y “empujar a la economía hacia una recesión técnica”, definida como dos trimestres consecutivos de contracción económica.
Ver más: Emilio Romano de Bank of America se perfila para presidir la Asociación de Bancos de México
Luis Adrián Muñiz dijo que durante 2024 la economía mexicana creció 1,5%, significativamente por debajo de lo observado en 2023, además, durante el último trimestre del año pasado la economía cayó ubicando al PIB en la antesala de la recesión.
Señaló que la perspectiva para la economía mexicana en 2025 es de debilidad y con riesgos al alza, particularmente provenientes de la relación comercial con Estados Unidos y la necesidad de mantener un balance público significativamente inferior al observado en 2024.
“Aun en ausencia de choques adicionales sobre estos temas, la economía mexicana tiene riesgo de caer en recesión”
Luis Adrián Muñiz, economista para México de Vector Casa de Bolsa
Recordó que el Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) es el organismo encargado de declarar las recesiones en México, no obstante, apuntó que más allá de la definición de recesión, lo cierto es que la economía mexicana atraviesa un periodo de desaceleración profunda que parece que continuará en 2025.
Ver más: Carlos Slim presagia “años de tristeza” para mexicanos si economía crece debajo de 2%
La regla más conocida para determinar si la economía mexicana cayó en recesión técnica es que existan dos trimestres consecutivos con caídas trimestrales en cifras ajustadas por estacionalidad.
Muñiz indicó que cualquier pronóstico que estime que la economía crecerá hasta 0,8% o 0,7% en 2025, trae implícito un escenario de recesión.
“Si la economía no cae vamos a estar creciendo cero y si Trump pone los aranceles eso va a ser un choque suficiente para que el primer trimestre de este año caiga nuevamente el PIB y será más común escuchar de una recesión técnica”
Luis Adrián Muñiz, economista para México de Vector Casa de Bolsa