Tesoro da nueva prórroga a CIBanco, Intercam y Vector para excluirlos del sistema financiero de EE.UU.

Con el aplazamiento, las órdenes contra las entidades financieras mexicanas entrarán en vigor el 20 de octubre.

Tesoro da nueva prórroga a CIBanco, Intercam y Vector para excluirlos del sistema financiero de EE.UU.
19 de agosto, 2025 | 03:20 PM

Ciudad de México — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una nueva prórroga para la entrada en vigor de las órdenes contra los bancos Intercam, CIBanco y la casa de bolsa Vector, identificados por el gobierno de ese país como preocupación en materia de lavado de dinero.

Con este aplazamiento, las órdenes que prohíben a instituciones financieras de Estados Unidos realizar transferencias que involucren a cualquiera de las entidades financieras mexicanas entrarán en vigor el lunes 20 de octubre.

PUBLICIDAD

Ver más: Multiva acuerda compra del negocio fiduciario de CIBanco tras señalamientos del Tesoro

“El Departamento del Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero”, dijo Jimmy Kirby, subdirector de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) en un comunicado.

Originalmente las órdenes serían efectivas a partir del 21 de julio, pero a inicios de ese mes, el Tesoro postergó su aplicación al 4 de septiembre y señaló que valoraría todos los hechos y circunstancias “al considerar cualquier extensión adicional”.

PUBLICIDAD

En el comunicado, el Tesoro dijo que la prórroga refleja las medidas que ha adoptado el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo la intervención gerencial temporal de las mismas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito.

Ver más: La jugada de Multiva por fideicomisos de CIBanco incluye transferencia de empleados

La dependencia indicó que seguirá en coordinación estrecha con el Gobierno de México en estos asuntos y que “considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias relacionados con la implementación de las órdenes”.

Aunque las medidas del Tesoro no se han hecho efectivas, las instituciones señaladas por presunto lavado de dinero han resentido el efecto de las órdenes desde que se emitieron el 25 de junio.

PUBLICIDAD

Las autoridades mexicanas determinaron la intervención gerencial de las entidades de manera preventiva, así como la transferencia del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo, mientras los clientes han retirado recursos y mudado contratos a otras instituciones bancarias.

Ver más: CIBanco pierde fortaleza financiera y roza niveles mínimos de capitalización

Las entidades financieras también han perdido el grado de inversión con calificadoras de riesgo como HR Ratings, Fitch y S&P ante el riesgo de liquidez que vendría como consecuencia de las medidas del Tesoro.

El propio CIBanco dijo en una demanda interpuesta contra el Departamento del Tesoro que la mayoría de su negocio se perdería antes de la fecha límite impuesta por la dependencia y que FinCEN impuso una “pena de muerte” sobre el banco, al actuar como fiscal, juez y jurado.

“Las acciones repentinas e inesperadas de FinCEN, y su aparente supervisión de las operaciones del banco, han obligado al gobierno mexicano a intentar intervenir. Esto está causando aún más daño a CIBanco y acelera las posibilidades de que termine todas sus operaciones”, dijo el banco cambiario en la demanda.

Esta historia se actualizó a las 18:40 con información a lo largo del texto

PUBLICIDAD