Tiendas 3B analiza ofrecer servicios de remesas

La cadena de tiendas de descuento también descartó afectaciones ante un panorama de desaceleración del consumo y posible recesión.

Shoppers exit a Tiendas 3B store in Mexico City, Mexico, on Saturday, Jan. 6, 2024. Mexican discount retailer Tiendas 3B has picked a trio of Wall Street banks for a potential initial public offering in the US. Photographer: Alejandro Cegarra/Bloomberg
10 de abril, 2025 | 05:57 PM

Ciudad de México — Tiendas 3B (TBBB Foods), una cadena mexicana de tiendas de alto descuento, contempla la posibilidad de ofrecer servicios de remesas, con lo que se sumaría a otras minoristas que se han convertido en puntos para recibir envíos de dinero.

Ver más: Mercado de remesas se mantiene atractivo para empresas pese a políticas de Trump

PUBLICIDAD

El CEO de la compañía, Anthony Hatoum, dijo en una llamada con analistas que las remesas están entre la lista de oportunidades para la empresa, pero que como cualquier otra iniciativa está sujeta a cumplir con criterios clave como valor por el dinero, eficiencia y alta rotación.

“No puedo decir en qué lugar de la lista están las remesas, pero definitivamente están en la lista”, dijo el directivo al ser cuestionado sobre cuándo podrían ofrecer este servicio.

Después de India, México es la nación que más remesas recibe en el mundo, principalmente provenientes de Estados Unidos. El corredor de envíos de dinero entre ambos países atrae a cada vez más jugadores.

Las cadenas minoristas han aprovechado su presencia física para convertir sus tiendas en una red de puntos de cobro de las remesas, frecuentemente en alianza con otras empresas especializadas en estas transferencias de recursos, como Western Union, Xoom, Ria, MoneyGram, entre otras.

Entre los competidores de Tiendas 3B, cadenas como Tiendas Neto o Waldo’s ya ofrecen servicios de cobro de remesas.

Tiendas 3B podría ofrecer una red de mayor tamaño por su número de sucursales que alcanzaron las 2.772 unidades al cierre de diciembre de 2024 y con un agresivo plan de expansión por delante, mientras Tiendas Neto tiene alrededor de 1.500 unidades y Waldo’s más de 800.

PUBLICIDAD

“Prosperamos en una recesión”

Durante la llamada con inversionistas, Hatoum también descartó afectaciones para el negocio ante un panorama de desaceleración en el consumo y una posible recesión económica.

Las perspectivas de crecimiento económico para México se han deteriorado, en medio de la ralentización que se observa desde el año pasado y ante la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos. El consenso de analistas en la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi prevé un avance de 0,3% del PIB en 2025.

Ver más: México en recesión técnica: el pronóstico de tres analistas que ven nulo crecimiento en 2025

“Si hay una desaceleración de consumo, como ha pasado en recesiones previas, hemos sido un beneficiario neto de las recesiones y cuando hay un repunte, estos clientes se quedan y no vuelven a sus hábitos de consumo previos. Así que usualmente prosperamos en una recesión”, comentó el directivo.

De acuerdo con un informe de la consultora Kantar publicado en 2024, las tiendas de descuento han ganado terreno entre los canales de compra en México, lo que refleja un cambio de hábito de los consumidores hacia una mayor demanda de valor y conveniencia a medida que cuidan su gasto y buscan el canal más rentable para cada compra.

Hatoum también mencionó que no ven ningún impacto significativo por la volatilidad actual, en medio de la incertidumbre de las políticas arancelarias de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

En su reporte financiero, Tiendas 3B indicó que en 2024 la utilidad neta fue de MXN$334 millones, revirtiendo la pérdida de MXN$306 millones del año previo, mientras las ventas aumentaron 30,3% anual.

La compañía indicó que las marcas privadas ya representan el 54% de sus ventas, respecto al 47% que significaron en 2023.