Ciudad de México — La empresa estadounidense Transition Industries LLC, desarrolladora de proyectos energéticos, anunció este lunes una inversión de US$3.300 millones para construir una planta en México que produzca metanol, un alcohol usado en la industria química y farmacéutica.
El proyecto denominado Pacífico Mexinol forma parte de los parques industriales del Gobierno mexicano, conocidos como Polos de Desarrollo del Bienestar, será construido por las empresas Samsung E&A, Techint SA de CV, y el Grupo Maire para producir, a partir de gas natural, 6.130 toneladas métricas por día, alcohol metílico ultra bajo en emisiones en el estado de Sinaloa, detalló la empresa durante un evento en Ciudad de México.
El monto de inversión se divide en US$1.100 millones de capital de Transition Industries, Mitsui OSK y Corporación Financiera Internacional, brazo financiero del Banco Mundial, mientras que los US$2.200 millones restantes corresponden a financiamiento de las compañías Korea Exibank, The Export-Import Bank of Korea JBIC, Japan Bank for Internacional Cooperation y IFC.
Para producir el metanol, Transition utilizará gas natural como materia prima que transportará CFEnergía, filial de la empresa estal Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de un ducto de la canadiense TC Energy.
Rommel Gallo, CEO de Transition Industries, dijo a Bloomberg Línea que la empresa no considera como un riesgo para su inversión el conflicto geopolítico entre México y Estados Unidos y la guerra comercial que inició el presidente estadounidense Donald Trump con la imposición de aranceles a productos mexicanos.
“Sé que los Gobiernos están trabajando otros detalles, pero con efecto a nuestro producto pensamos que es emblemático de cooperación en Norteamérica”.
Sobre la inseguridad en Sinaloa, el directivo comentó que no ha tenido experiencia negativa en la entidad.
El proyecto, una vez que reciba las aprobaciones institucionales correspondientes, comenzará a construirse en octubre de 2025 para entrar en operación en 2029.
El proyecto tiene un acuerdo de compraventa con la japonesa Mitsubishi Gas Chemical de Japón que se formalizará en agosto.
La planta utilizará energía renovable que será adquirida a través de un suministrador externo que no será la empresa estatal CFE. “Es un tema muy complejo técnico donde tenemos que asegurar el cien por ciento del consumo de energía renovable”.