Transportes Lipu de Traxión es inhabilitada temporalmente por el Gobierno de México

La empresa de transporte impugnó la resolución y aclaró que se vincula a un supuesto incumplimiento por la entrega de documentación.

La inhabilitación consiste en que dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, estados, municipios, y en general cualquier ente público, no podrán aceptar propuestas o celebrar contratos con Transportes Lipu. Imagen: Traxión
12 de noviembre, 2025 | 10:02 AM

Ciudad de México — Transportes Lipu, una subsidiaria de Traxión (TRAXIONA), compañía enfocada en el transporte escolar y de personal, fue inhabilitada por el Gobierno de México tras enfrentar un procedimiento administrativo ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Ver más: El peso mexicano avanza en medio del optimismo en los mercados

PUBLICIDAD

Los motivos de la inhabilitación temporal, que tendrá una duración de nueve meses, no fueron detallados por la circular publicada este miércoles 12 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Se concluyó el procedimiento administrativo de sanción incoado a la empresa Transportes Lipu, S.A. de C.V., determinándose imponerle la sanción de inhabilitación temporal por el término de nueve meses”, señala la Circular emitida por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

La inhabilitación consiste en que dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, estados, municipios, y en general cualquier ente público, no podrán aceptar propuestas o celebrar contratos con Transportes Lipu.

PUBLICIDAD

Los contratos activos que tenga Transportes Lipu con el gobierno no quedarán comprometidos por esta medida.

La compañía señaló en un posicionamiento compartido con Bloomberg Línea que la inhabilitación esta vinculada a “un supuesto incumplimiento ‘de forma’ por falta en la entrega de documentación para la firma de un contrato.

La empresa ha impugnado esta resolución mediante las vías legales procedentes, al estimar que contraviene el marco normativo aplicable”, señaló Adolfo Salame Mussali, representante legal de la compañía en el posicionamiento.

La sanción no está relacionada con incumplimientos o deficiencias en la prestación de servicios, agregó Traxión.

PUBLICIDAD

Ver más: Señales de alerta en la economía de Trump: crecimiento desigual y votantes inquietos

La sanción fue decidida el 31 de octubre, pero entra en vigor a partir del miércoles 12 de noviembre, tras su publicación en el Diario Oficial. La inhabilitación también considera una multa cuyo monto tampoco fue revelado.

El negocio de movilidad de personas de Traxión representó en 2024 el 36% de sus ingresos consolidados y el 51,5% del flujo operativo o EBITDA de la compañía, de acuerdo con su más reciente informe anual.

La compañía se encuentra activa en la búsqueda de contratos con el gobierno. Recientemente, Transportes Lipu participó en el procedimiento de licitación de transporte de personal de la Auditoría Superior de la Federación, cuya apertura de propuestas fue el 31 de octubre.

Ver más: Nubank publica sus resultados: qué proyectan los analistas para el tercer trimestre

El contrato fue adjudicado el 10 de noviembre al grupo competidor conformado por las empresas Unidades de Personal y Alumnos y Edyen Transportes.

Esta historia fue actualizada a las 15:15 (Ciudad de México) con posicionamiento de Traxión a partir del párrafo seis.

PUBLICIDAD