Ciudad de México — El empleo formal en México repuntó en septiembre después de un verano de pérdida de puestos de trabajo en medio de la incertidumbre arancelaria, en contraste, en el mes patrio las plataformas digitales registraron miles de desafiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Uber, Rappi, DiDi y otras plataformas digitales registraron una desafiliación de 149.034 trabajadores de la seguridad social en septiembre, el tercer mes de la entrada en vigor de la reforma laboral que reconoce como trabajadores subordinados a las personas que prestan sus servicios a través de aplicaciones.
Ver más: China no ha solicitado formalmente a México una reducción de aranceles
Al mes de septiembre, el tercer mes de la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales, las personas afiliadas al IMSS por beneficio de la reforma ascendieron a un millón 62.958, es decir, 149.034 afiliados menos que el mes anterior, de acuerdo con el reporte mensual del IMSS.
Si se contabilizan las desafiliaciones desde el inicio de la prueba piloto, los datos muestran que hay 228.407 personas menos inscritas al IMSS desde julio.
De las personas afiliadas al IMSS, 125.757 (18,8% del total de afiliados) lograron su incorporación a la seguridad social en septiembre al superar el ingreso neto mensual que se requiere para convertirse en empleos formales con seguridad social.
Ver más: Diputados aprueban reforma a Ley Aduanera con más carga y control para agentes aduanales
Estos trabajadores formales están inscritos a 14 plataformas digitales registradas en el IMSS, si bien las más grandes son Uber, Rappi y DiDi.
Las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales que no superaron el umbral del ingreso mensual, pero fueron dadas de alta, quedan cubiertas con el seguro de Riesgos de Trabajo que los protege en caso de accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio.
El salario promedio diario asociado a los trabajadores formales de plataformas digitales es de MXN$386,7.
Empleo formal repunta en septiembre
El empleo formal en el IMSS repuntó en septiembre dejando atrás un verano con pérdida de puestos de trabajo en medio de la incertidumbre por los aranceles.
En septiembre se generaron 116.765 empleos formales, cifra que representó el mejor número en siete meses, pero la segunda más baja desde 2020 para un mismo mes de septiembre.
Con el dato de septiembre no se lograron recuperar los 164.784 empleos perdidos de abril y julio, de acuerdo con las cifras de IMSS.
Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 333.303 puestos de trabajo, mientras que el crecimiento del empleo es de 0,4% a tasa anual.
Los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 9,3%, comercio con 2,7% y el sector de electricidad con 2,4%.
En contraste, la industria de la construcción cayó -6,6% anual en septiembre, seguida de la industria extractiva con una reducción de -4,9% anual y la industria de la transformación con -2% anual.
Por entidad federativa destacan Estado de México, Hidalgo y Michoacán con aumentos anuales mayores a 3%, mientras que en Tabasco cayó -8,7% anual, Chiapas -3,1% y Oaxaca con -2,6%.