Bloomberg — La que fuera la startup más valiosa de Latinoamérica ha visto su valor de mercado bajar en US$6.500 millones a US$2.200 millones en su última ronda de financiación.
Ver más: México negociará con EE.UU. nuevo acuerdo de suspensión de cuotas antidumping por los tomates
La concesionaria en línea de coches usados Kavak recaudó US$127 millones en una ronda de capital que se cerró en marzo, lo que le permitió además conseguir dos líneas de crédito de US$200 millones, de Goldman Sachs Group Inc y HSBC Holdings Plc cada una, dijo el fundador de la empresa, Carlos García Ottati, en una entrevista con Bloomberg News.
SoftBank Group Corp y General Atlantic codirigieron el levantamiento de capital, añadió.
“Fue una ronda pequeña y exclusiva para inversores internos, por lo que no fuimos muy sensibles al precio del acuerdo”, dijo García Ottati en su primera entrevista desde fines de 2023. “Queríamos seguir fortaleciendo nuestro balance para asegurarnos de que podíamos conseguir las facilidades de capital circulante necesarias para seguir haciendo crecer nuestro negocio de préstamos”.
Kavak gestiona salas de exposición y plataformas en línea para la compra y venta de coches. La deuda se utilizará para aumentar los préstamos de Kuna Capital, la rama financiera de Kavak.
Goldman y HSBC se negaron a hacer comentarios. SoftBank no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Luis Cervantes, director en México de General Atlantic, dijo en una declaración a Bloomberg News que Kavak tiene una oportunidad significativa de seguir capturando una mayor parte del gran y creciente mercado de automóviles usados de México.
Fundada hace unos ocho años por el venezolano García Ottati, Kavak alcanzó una valoración de US$8.700 millones en una ronda de financiación Serie E de US$700 millones a fines 2021, cuando el capital de riesgo estaba en apogeo.
Posteriormente, la empresa tuvo dificultades para consolidar la rápida expansión que había prometido en América Latina y Medio Oriente.
Las bajas tasas de interés de la pandemia permitieron que el financiamiento barato fluyera a las startups de la región. Pero el escenario ha sido más difícil en los últimos dos años, ya que las altas tasas de interés en EE.UU. han hecho que muchos inversores se mantengan al margen de las apuestas más riesgosas.
Menos del 30% de los unicornios de 2021 han levantado financiamiento en los últimos tres años, y de ellos, casi la mitad han tenido las llamadas “rondas descendentes”, en las que los inversores valoran sus empresas a niveles más bajos que en el pasado.
“Mi opinión sobre las rondas de financiación ‘ascendentes’ y ‘descendentes’ es sencilla: los empresarios deben centrarse en desarrollar el potencial a largo plazo de su empresa y cuidar de sus clientes, empleados y accionistas a lo largo del camino”, dijo García Otatti.
El proceso de levantamiento de capital comenzó en febrero y los compromisos de inversores se firmaron en marzo, antes de que el presidente de EE.UU. Donald Trump impusiera aranceles globales que golpearon la confianza de los inversores.
La empresa no debería sufrirá el efecto de los gravámenes, ya que se enfoca en los mercados internos y podría beneficiarse si el aumento de los precios lleva a más consumidores a comprar coches usados, dijo García Otatti.
Plan de reestructuración
Tras el levantamiento de capital de 2021, la empresa se lanzó a un proceso de crecimiento y alto gasto que incluyó US$86 millones en efectivo usados solo en el primer trimestre de 2022, según una carta a los inversores fechada en mayo de 2022 y obtenida por Bloomberg News.
Esto incluía millones en contratos publicitarios con equipos de fútbol y jugadores individuales, así como con el piloto de carreras mexicano Sergio “Checo” Pérez, según la carta.
Sin embargo, hacia fines de ese año la empresa despedía empleados ante las altas tasas y el menor crecimiento económico.
Kavak tuvo que “ponerse al día en cuanto a cómo gestionábamos la empresa, cómo asignábamos los recursos”, dijo García Ottati.
La empresa redujo a la mitad su plantilla, a 4.300 personas. En 2023 se cerraron las operaciones en Colombia y Perú.
García Ottati se negó a proporcionar una actualización financiera detallada, pero dijo que Kavak se encontraba en un “mundo diferente” al de principios de 2022.
“Hemos alcanzado la rentabilidad en algunos mercados en pocos meses”, dijo. “Aún no hemos alcanzado la rentabilidad anual, pero estamos en el camino correcto para lograrla en todos los mercados en 2025 y, con suerte, para finales de año en general”.
Kavak está enfocada en mejorar sus operaciones en México, que representan alrededor del 60% de su negocio, añadió García Ottati. La empresa busca estar preparada para una posible salida a bolsa en tres o cinco años.
La empresa estos días está rotando su inventario 3,5 veces más rápido que el año pasado y los volúmenes han aumentado un 60% con respecto a 2024, alcanzando cerca del 25% de los de su par estadounidense Carvana Co. mensualmente, dijo.
El brazo financiero Kuna se ha convertido en una de las partes más rentables del negocio y ha concedido casi US$1.000 millones en préstamos en los últimos cuatro años, señaló García Ottati.
El negocio principal de Kavak, la compra y venta de coches usados, ha proporcionado a la empresa una visión de los consumidores que los bancos habituales no tienen, así como la capacidad de ofrecer opciones, como permitir a personas en dificultades refinanciarse vendiendo su coche y comprando un modelo más barato.
“Estamos aprobando muchos más usuarios de los que aprueba el sistema bancario tradicional porque modelamos el riesgo de una manera diferente”, dijo. “La combinación de tener un mercado totalmente integrado y un negocio de tecnología financiera juntos, creo que esa es la magia”.