Vemo, socia de Uber en México, recauda fondos y apuesta por autos eléctricos chinos

La empresa recibió la mayor parte de la financiación en julio de la firma de capital privado estadounidense Vision Ridge Partners.

Flota de autos Vemo.
Por Amy Stillman
02 de septiembre, 2025 | 07:24 AM

Bloomberg — Vemo, la startup que ofrece taxis eléctricos a través de la aplicación Uber Technologies Inc. (UBER) en México, recaudó US$250 millones en una apuesta por la transición hacia la movilidad eléctrica en el país utilizando principalmente tecnología china.

La empresa, con sede en Ciudad de México, recibió la mayor parte de la financiación en julio de la firma de capital privado estadounidense Vision Ridge Partners LLC, y tiene previsto utilizarla para ampliar su flota de taxis en la capital de México, Guadalajara y Monterrey, según declaró Roberto Rocha, cofundador y CEO de Vemo. También utilizará la financiación para ampliar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en México, añadió.

PUBLICIDAD

Ver más: Vemo recibe US$60 millones para expandir servicio de movilidad eléctrica

“Decidimos que era el momento adecuado para recaudar capital adicional con el fin de avanzar y crecer mucho más rápido”, declaró Rocha en una entrevista.

La inyección de efectivo destaca en un momento en que América Latina se enfrenta a una ralentización de las operaciones de capital riesgo en medio del caos provocado por las políticas arancelarias intermitentes del presidente estadounidense Donald Trump.

PUBLICIDAD

Vision Ridge, con sede en Boulder, Colorado, y que gestiona unos US$5.100 millones en activos, afirmó que Vemo es la séptima plataforma de transporte eléctrico en la que invierte y su primera incursión directa en México.

“México es una región con un potencial extraordinario para la movilidad eléctrica, como lo demuestra el éxito de Vemo hasta la fecha”, afirmó Paul Luce, director general de Vision Ridge, en un correo electrónico.

Ver más: Startup mexicana Vemo adquiere autos eléctricos que operaba Beat en LatAm

El acuerdo supone un respaldo a la adopción por parte de México de la avanzada tecnología automovilística china, algo que Washington ha tratado de frenar tanto con Trump como con el expresidente Joe Biden por considerarlo un riesgo potencial para la seguridad nacional de EE.UU.

PUBLICIDAD

La mayoría de los vehículos eléctricos de Vemo se fabrican en China por fabricantes como BYD Co., Anhui Jianghuai Automobile Group Corp. y Guangzhou Automobile Group Co.

La empresa privada, fundada en 2021, también tiene una alianza estratégica con Didi Chuxing Technology Co. Ltd., la mayor empresa de transporte compartido de China.

Vemo busca diversificar su flota para incluir vehículos eléctricos de fabricantes estadounidenses como General Motors Co. (GM), pero su CEO apuesta por que México seguirá acogiendo con los brazos abiertos la tecnología importada de China. La adopción de los vehículos eléctricos en el país “depende de la tecnología china y de la cadena de suministro integrada de las empresas de ese país”, afirmó Rocha.

“Hoy en día, si quieres encontrar un vehículo por menos de US$20.000, tienes que optar por la tecnología china”, afirmó.

Vemo tiene previsto invertir US$1.500 millones en México durante un periodo de cinco años, pero podría trasladar sus operaciones a otros lugares de la región si el gobierno mexicano impusiera barreras comerciales prohibitivas a los vehículos eléctricos fabricados en China, según afirmó Germán Losada, cofundador y presidente de la empresa.

Ver más: Aranceles modificarían perspectivas de ventas de autos eléctricos en México: asociación

Bloomberg ha informado que México tiene previsto aumentar los aranceles sobre los productos chinos, incluidos los automóviles, como parte de su propuesta de presupuesto para 2026 de este mes.

“Si las condiciones cambiaran drásticamente, tendríamos que reevaluar la posibilidad de abrirnos a otras zonas geográficas de la región”, afirmó.

La última ronda de financiación mediante capital sigue a inversiones de más de US$350 millones en capital y deuda de Vemo por parte de inversores en fase inicial, entre los que se encuentran Riverstone Holdings, donde Losada trabajó anteriormente como managing director, y Orion Infrastructure Capital.

Vemo cuenta con sus propios conductores y tiene una línea de negocio independiente centrada en un producto de alquiler con opción a compra de vehículos eléctricos en colaboración con Uber y DiDi.

La empresa ha podido crecer en parte gracias a que se ha centrado en mejorar las medidas de seguridad, incluyendo cámaras con inteligencia artificial y botones de pánico, lo que ha contribuido a reducir la tasa de accidentes y a disuadir los robos.

Según Losada, en los próximos cinco años, la empresa tiene como objetivo instalar más de 20.000 conectores en su red de recarga pública y privada, y más de 50.000 vehículos eléctricos en sus flotas de transporte compartido y comercial.

Lea más en Bloomberg.com

Esta historia fue actualizada a las 11:35 (Ciudad de México) cambia el cargo de Germán Losada en el párrafo 12 y corrige en el párrafo 15 su posición previa en Riverstone Holdings

PUBLICIDAD