Ciudad de México — La empresa de pagos digitales Visa se sumó a las compañías que están rompiendo lazos con CIBanco luego de que la institución financiera fue identificada como una preocupación en materia de lavado de dinero por parte del Tesoro de Estados Unidos.
“Visa decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco, en especial, CICash Multicurrency”, dijo el banco en un comunicado.
Con ello, las tarjetas de CIBanco no podrán utilizarse como medio de pago en el extranjero, aunque a nivel nacional su operación se mantiene sin cambios.
Ver más: Filiales de Intercam que busca comprar StoneX están fuera de medidas de EE.UU.
La institución financiera dijo que la medida les fue anunciada de forma repentina el domingo 29 de junio a las 20:00 horas y ratificada este lunes a las 12:30 horas, con efecto a partir de las 14:00 horas, tiempo de México.
CIBanco reiteró que los recursos de sus clientes están en buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de su red de sucursales en la moneda de origen o en moneda nacional por el método que el cliente decida.
El banco fue una de las tres entidades, junto a Intercam y la casa de bolsa Vector, señaladas como preocupación en materia de lavado vinculada con el tráfico ilícito de opioides por la agencia Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Por ello, se le impuso una medida preventiva que prohíbe a instituciones financieras en Estados Unidos realizar transferencias y recepción de fondos que involucren a CIBanco, Intercam o Vector, la cual entrará 21 días después de su publicación en el Registro Federal estadounidense, lo que ocurrió este 30 de junio.
“Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco, misma que incumple el período señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”, agregó el banco sobre la decisión de Visa.
Las medidas impuestas por Estados Unidos están llevando a clientes del sector privado a cortar relación con las entidades señaladas, poniendo fin a contratos de operación de fondos o migrando la administración de sus fideicomisos, mientras otras empresas han informado que están evaluando las implicaciones para sus vehículos de inversión.
CIBanco, Intercam y Vector se encuentran intervenidas a nivel administrativo por las autoridades financieras, con el fin de prevenir disrupciones en el sistema financiero ante las acciones del Departamento del Tesoro.