Ciudad de México — Volaris (VOLARA), una aerolínea mexicana de bajo costo, recortó nuevamente sus proyecciones de incremento en capacidad para 2025.
En su reporte financiero del segundo trimestre, la compañía prevé que su capacidad, medida en asientos milla disponibles (ASM, por su sigla en inglés) incrementará alrededor de 7% en el año.
Se trata del tercer ajuste que realiza Volaris respecto a la guía inicial compartida en febrero, en la que proyectaba que la capacidad incrementaría alrededor de 13%; en abril la empresa redujo esta cifra a un rango de entre 8 y 9%.
Ver más: Importación de ganado de Nicaragua no representa riesgo sanitario para México: SuKarne
La empresa también estimó un margen EBITDAR, un indicador que compara la rentabilidad a nivel operativo con los ingresos netos, de 32 a 33% para 2025, con lo que reanudó las proyecciones de este indicador que dejó de proporcionar en abril ante la “continua incertidumbre macroeconómica” en medio de los amagos arancelarios del presidente Donald Trump.
En la guía de febrero, la empresa esperaba un margen de entre 34 y 36%.
Enrique Beltranena, CEO de Volaris, indicó que una mayor visibilidad sobre los factores de la demanda para la segunda mitad del año y mantener la disciplina en capacidad les permitió restablecer la estimación.
Ver más: Volaris ve impacto en vuelos transfronterizos a EE.UU. por retórica migratoria de Trump
En una nota de análisis, Actinver consideró que que el reporte de Volaris fue débil, pero mejor a lo previsto y señaló como positivo que la aerolínea volviera a proporcionar sus proyecciones sobre el margen EBITDAR.
En el segundo trimestre del año, los ingresos operativos de la aerolínea de bajo costo cayeron 4,5% anual, el EBITDAR disminuyó 25,7% y las pérdidas ascendieron a US$63 millones, revirtiendo las ganancias de US$10 millones obtenidas el mismo periodo de 2024.
“Si bien las cifras del segundo trimestre de 2025 aún se vieron afectadas por el sentimiento negativo hacia las políticas migratorias implementadas en EE. UU., la alta dirección de Volaris tiene una perspectiva más positiva para el segundo semestre de 2025” indicó Actinver.
Volaris indicó que en el periodo de abril a junio, los pasajeros reservados fueron 7,5 millones, los viajeros nacionales crecieron 6,3% y los internacionales 5,2%.