Ciudad de México — Walmart de México y Centroamérica (WALMEX*), una cadena de tiendas de autoservicio, dio a conocer una serie de cambios en la alta dirección, luego de la llegada de su nuevo CEO y presidente ejecutivo, Cristian Barrientos Pozo.
Al presentar sus resultados correspondientes al tercer trimestre, la compañía informó los cuatro nombramientos correspondientes a uno de los formatos de tienda, las áreas de Operaciones, Compras y Legal.
Walmex recurrió en su mayoría a ejecutivos con experiencia dentro de la cadena, quienes relevan a elementos que también tenían varios años de trayectoria en la empresa.
Ver más: Walmart de México confirma a Cristian Barrientos como nuevo presidente y CEO
Prathibha Rajashekhar, fue nombrada como CEO de Sam’s Club el 20 de agosto, además, formará parte del Comité Ejecutivo de Walmex como parte de los esfuerzos de la compañía para fortalecer su enfoque en los formatos de Auto-Servicio y Sam’s Club.
Rajashekhar se desempeñaba como vicepresidenta senior de Walmart Internacional y ha ocupado otros roles de liderazgo en la matriz en Estados Unidos. La directiva sucede en el cargo a Ivonne Montiel, quien en semanas previas informó a través de LinkedIn su renuncia tras 16 años en Walmex.
Michelle Benavides fue designada como Líder de Legal (CLO) el 10 de septiembre, un movimiento que de acuerdo con la empresa fortalece la estructura de liderazgo legal y de cumplimiento en la región.
La directiva ha enfocado gran parte de su carrera en el sector energético, fue vicepresidenta general de Legal, y Líder de Ética y Cumplimiento en la empresa de refinación petrolera Marathon antes de su llegada a la minorista y también ocupó cargos senior en Halliburton. Releva a Alberto Sepúlveda, quien en junio regresó a la firma legal White & Case luego de 12 años en la cadena de autoservicio.
El 14 de octubre, Walmart de México nombró a Javier Andrade como Líder de Compras (CMO), quien forma parte de la compañía desde hace más de dos décadas. La compañía destacó que bajo su liderazgo se han fortalecido las relaciones con proveedores. Andrade sucede a Dolores Fernández Lobbe, quien en agosto compartió en LinkedIn su salida de Walmart tras 15 años.
El último nombramiento comunicado ocurrió el pasado 21 de octubre, cuando la empresa nombró a Paul Lewellen como Líder de Operaciones (COO), un rol desde el cual se encargará de los equipos de Bodega Aurrera, Walmart Supercenter, Walmart Express. Lewellen tiene más de 35 años de experiencia en Walmart Estados Unidos y la compañía consideró su experiencia operativa como clave para su transformación omnicanal.
Antes del nuevo encargo, Lewellen fue vicepresidente de operaciones de la minorista en EE.UU. El directivo releva a Raúl Quintana, quien en días pasados informó en LinkedIn su salida de la compañía tras 26 años.
En un comunicado, la compañía también informó un cambio en su Consejo de Administración debido a la próxima renuncia de Ernesto Cervera, quien forma parte del Comité de Compensación y Planeación de Sucesión. En su lugar, la académica y analista Viridiana Ríos, quien es consejera independiente de la minorista desde 2024, se sumará como integrante del comité a partir del 1 de noviembre.
Estrategia
Los cambios directivos ocurren luego de que Barrientos Pozo tomó las riendas de la compañía en agosto, primero de forma interina y a partir de octubre de forma definitiva, tras la salida de Ignacio Caride que tomó por sorpresa al mercado.
“Si bien los cambios de liderazgo naturalmente llaman la atención, seguimos totalmente comprometidos con la dirección que hemos establecido como compañía y con entregar un desempeño sólido”, dijo Barrientos en un mensaje grabado tras la publicación del reporte financiero.
En el mensaje, el directivo apuntó a un “enfoque renovado” y delineó sus tres prioridades, consistentes en la estrategia de precios bajos, a la que se refirió como algo “no negociable”, garantizar la disponibilidad de productos y la aceleración del e-commerce.
Walmart, al igual que otros retailers, ha enfrentado un panorama de consumo débil en México, la empresa también ha reconocido desafíos en la percepción de precio entre sus clientes en formatos como Bodega Aurrera, un segmento donde enfrenta la competencia de otras tiendas de descuento como 3B.
El ejecutivo mencionó que el diferencial de precios de Walmart debería ser aún mayor y mencionó que pese a la incertidumbre por los aranceles, la próxima renegociación del T-MEC y la volatilidd del consumo, el foco está en los aspectos que pueden controlar y en acelerar la ganancia de participación de mercado.
En el tercer trimestre, la empresa registró un incremento de 4,9% en ingresos consolidados, mientras las ganancias cayeron 9,2%. La compañía destacó que el crecimiento a mismas tiendas en México, de 3,9%, estuvo 280 puntos base por encima de los supermercados de la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio y Departamentales, lo que significó su mayor diferencial desde mediados de 2021.









