¿Momento de invertir en Latinoamérica? Morgan Stanley sugiere cautela y ajusta su portafolio

El banco de inversión estadounidense ajustó su portafolio latinoamericano luego de que se desate la guerra de aranceles.

Fotógrafo: Bing Guan/Bloomberg
13 de abril, 2025 | 07:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

El banco de inversión Morgan Stanley (MS) recomendó mantener una postura “cautelosa” frente a las acciones de América Latina, pese a algunas señales positivas en países como Brasil y México. En un informe reciente, la firma estadounidense sostuvo que sigue apostando por inversiones temáticas en digitalización, energía, agricultura y relocalización productiva (nearshoring) y advirtió que todavía es temprano para asumir posiciones con fuerte convicción.

En este contexto, el banco recomendó mantener liquidez y enfocarse en tendencias estructurales que ofrezcan una mejor relación riesgo-retorno.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El Banco Central de Brasil señala que su ciclo de alza de tasas aún no ha terminado

Sobreponderar Chile y energéticas argentinas

El informe de Morgan Stanley también detalla cuánto pesan los activos de cada país en su portafolio modelo en relación con el índice MSCI Latam. Por ejemplo, el portafolio tiene una asignación del 0,9% en acciones de la argentina Vista Energy, mientras que el índice MSCI Latam no incluye a ninguna empresa del país. Por eso, se considera que Morgan Stanley está sobreponderando al sector petrolero argentino.

Teniendo en cuenta esto último, el informe reseña:

  • Dentro de la región, Morgan Stanley actualizó su visión sobre Brasil, elevando su calificación a “neutral” (equal-weight) y sumando exposición en los sectores de servicios financieros y servicios públicos. Entre las acciones destacadas aparecen BTG Pactual, Itaú Unibanco, XP Inc., Eletrobras. De acuerdo con el informe, Brasil podría beneficiarse de un giro en la política económica doméstica, y los incentivos locales “parecen estar en aumento”. Además, la baja de tasas tanto a nivel global como local resulta favorable para los activos orientados al mercado interno, mientras que la debilidad reciente del dólar estadounidense aporta un impulso adicional.
  • No obstante, la firma advirtió que una desaceleración del crecimiento global, derivada de aranceles más altos en Estados Unidos y su impacto sobre el petróleo y otras materias primas, constituye un riesgo relevante para la región. En este sentido, Morgan Stanley sostuvo que la energía y la agricultura siguen siendo los pilares fundamentales de su tesis de inversión en Argentina y Brasil.
  • En el caso de Colombia, el banco decidió tomar ganancias luego del buen desempeño del mercado en lo que va del año y eliminó de su cartera la acción del banco Bancolombia. La decisión está vinculada, según el informe, a la preocupación por la trayectoria fiscal del país. “Las tendencias fiscales actuales podrían deteriorarse en un contexto de menores precios del petróleo”, advirtió la entidad, haciendo referencia a un documento previo titulado Implicancias de un mayor déficit fiscal.
  • Por otro lado, Morgan Stanley mejoró su visión sobre México a “neutral” tras la caída del valor del dólar, lo que en su análisis permite un mejor equilibrio entre riesgo y retorno. A pesar de lo que calificó como reformas domésticas poco ortodoxas, el banco considera que México podría beneficiarse en el largo plazo de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.
  • En cuanto al Cono Sur, la firma mantiene una recomendación de sobreponderar (overweight) las acciones de Chile y las vinculadas al petróleo en Argentina.
  • De cara a 2026, Morgan Stanley identificó ese año como un hito electoral clave para Chile y Colombia, donde los gobiernos actuales enfrentan niveles de aprobación históricamente bajos. Según la firma, esta situación abre la puerta a posibles cambios en la orientación de la política económica.
  • Finalmente, la entidad mantiene una recomendación de infraponderar (underweight) a Perú, en espera de novedades respecto a posibles medidas de estímulo por parte del gobierno chino.

VER MÁS: ¿Cómo están las reservas de litio y qué peso tiene Latam? Argentina y Brasil ganan terreno

Las acciones que conforman el portafolio modelo de Morgan Stanley

  • Petrobras (Brasil): 11,5% del portafolio de Morgan Stanley para América Latina.
  • Nubank (Brasil): 7,7%
  • Itaú Unibanco (Brasil): 5,8%
  • Femsa (México): 4,6%
  • Vale (Brasil): 4,6%
  • Eletrobras (Brasil): 3,9%
  • Banorte (México): 3,5%
  • Banco do Brasil (Brasil): 3,5%
  • Walmart de México (México): 3,2%
  • Prologis Property (México): 3%
  • JBS (Brasil): 3%
  • XP Inc (Brasil): 2,9%
  • Grupo México (México): 2,7%
  • Bradesco (Brasil): 2,6%
  • Sabesp (Brasil): 2,6%
  • Buenaventura (Perú): 2,4%
  • Embraer (Brasil): 2,4%
  • América Móvil (México): 2,4%
  • BTG Pactual (Brasil): 2,3%
  • Santander Chile (Chile): 2,2%
  • Rumo (Brasil): 2,2%
  • Enel Chile (Chile): 1,8%
  • Gerdau (Brasil): 1,7%
  • Cencosud (Chile): 1,7%
  • Latam Airlines (Chile): 1,6%
  • Alpek (México): 1,5%
  • Parque Arauco (Chile): 1,5%
  • SLC (Brasil): 1,5%
  • Alfa (México): 1,5%
  • Cemex (México): 1,5%
  • Usiminas (Brasil): 1%
  • MercadoLibre (Brasil): 1%
  • Vista Oil & Gas (Argentina): 0,9%
  • Cementos de Chihuahua (México): 0,9%
  • Petro Rio (Brasil): 0,9%

Si bien MercadoLibre es una compañía nacida en Argentina, MS la menciona como brasileña puesto que es allí donde tiene su mayor mercado.