Ciudad de México — Orbia Advance Corporation (ORBIA*), un conglomerado químico mexicano con presencia multinacional, recortó sus expectativas financieras para 2025, ante la probabilidad de que una guerra comercial prolongada desencadene una desaceleración general de la actividad económica.
Ver más: Orbia paga anticipadamente bono por MXN$4.400 millones tras emisión de nueva deuda bursátil
La compañía, que al principio del año estimó un EBITDA de US$1.250 millones, ahora estima que este indicador de rentabilidad operativa se ubique en un rango de entre US$1.100 y US$1.200 millones, de acuerdo con su reporte trimestral.
El cambio implica pasar de una perspectiva de crecimiento a una de contracción, escribieron analistas de Vector en una nota.
“Nuestras previsiones reflejan que el único impacto que nos preocupa de los aranceles en este momento, si se mantiene la exclusión del T-MEC, es una desaceleración general de la actividad económica debido a una guerra comercial prolongada”, dijo Sameer Bharadwaj, CEO de Orbia en la conferencia trimestral de la compañía .
El directivo señaló que en caso de que la economía estadounidense --la mayor del mundo-- y otras entren en recesión, eso impactará la demanda y los precios en sus diversas líneas de negocio.
“Nadie puede predecir si la situación empeorará mucho”, señaló.
Bharadwaj no descartó la probabilidad de que la economía mundial no caiga en una fase recesiva, lo que le permitiría ubicarse en la parte alta de ese rango de EBITDA.
Por lo pronto, Orbia reportó un EBITDA US$198 millones, lo que representa una caída de 21% interanual.
“Fue afectado en el trimestre por costos legales y de reestructura, así como por el costo de una interrupción en el suministro de materias primas, que sumaron US$62 millones”, escribió Gerardo Cevallos, analista de Vector, en donde calificó el reporte trimestral de la compañía como débil.
Tras su conferencia trimestral, Los títulos de Orbia suben más de 4% en la Bolsa Mexicana de Valores (Ciudad de México, 13:21).
Por otro lado, Orbia señaló que seguía en sus planes de reestructura operativa, que considera la desinversión de activos no estratégicos por los que espera alcanzar ganancias por US$75 millones este año.
La venta de activos considera activos inmobiliarios o de producción subutilizados alrededor del mundo, en su mayoría vinculados a su segmento de Construcción e Infraestructura.
“Como saben, estamos llevando a cabo una optimización muy significativa de nuestra presencia en Construcción e Infraestructura, donde potencialmente estamos optimizando significativamente nuestra presencia europea”, dijo el CEO de la compañía.