Bloomberg Línea — El Gobierno de Paraguay convocó al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, para solicitarle “explicaciones” sobre una operación de espionaje adelantada durante el mandato de Jair Bolsonaro. Además, suspendió las negociaciones que han estado adelantando en torno a la hidroeléctrica binacional de Itaipú.
Todo comenzó el pasado lunes, cuando el portal noticioso UOL publicó un reportaje develando que la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) habría espiado a altos funcionarios paraguayos hackeándoles sus computadoras, en medio de una disputa comercial por las tarifas de Itaipú, una central hidroeléctrica situada sobre el río Paraná, en la frontera entre ambos países.
“La planificación de espionaje comenzó durante la gestión de la agencia durante el Gobierno de Bolsonaro, pero la acción se realizó con la autorización del actual director de la ABIN, Luis Fernando Correa”, detalló UOL.
Ver más: GeoPark desinvierte en Colombia y Brasil: vendió bloque a la canadiense Parex
Tras la publicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil aseguró que el Gobierno actual nada tuvo que ver con lo denunciado, si bien admitió que el espionaje existió en el periodo presidencial de Bolsonaro.
“El gobierno del presidente Lula niega categóricamente cualquier participación en la acción de inteligencia, denunciada hoy, contra Paraguay, país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación”, sostuvo en un comunicado.

La Cancillería, además, expuso que la operación de espionaje fue autorizada por el Gobierno de Bolsonario en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración de Lula tuvo conocimiento del hecho.
“El actual director general de la ABIN estaba, en ese momento, en proceso de aprobación de su nombre por el Senado Federal, y recién asumió el cargo el 29 de mayo de 2023″, apuntó.
Las respuestas que Paraguay espera de Brasil
En ese contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, convocó al embajador brasileño este martes.
“Esto vulnera el derecho internacional y necesitamos todas las aclaraciones a nuestra satisfacción”, dijo Ramírez en diálogo con los medios de comunicación.
Por otra parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestó que mientras el vecino país esclarece lo ocurrido y se restablezca la confianza, las negociaciones alrededor del denominado Anexo C de Itaipú, documento que sienta las bases financieras de la hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay quedarán suspendidas.
“Durante estos nueve meses [entre junio de 2022 y marzo de 2023 ] no sabemos las acciones realizadas. Lo que está haciendo el Gobierno del Paraguay es pedirle explicaciones al Gobierno de Brasil, al mismo tiempo que se suspenden de forma indefinida cualquier negociación por el Anexo C”, dijo.

La noticia no es menor si se tiene en cuenta que la firma del acuerdo había sido proyectada para el próximo 30 de mayo por ambos gobiernos.
Ver más: El auge de los biocombustibles impulsa el maíz brasileño a su nivel más alto desde 2022
El ministro de las TIC, Gustavo Villate, que acompañó a Ramírez y Giménez en la conferencia de prensa, indicó que no se cuenta con ningún reporte de ciberseguridad ni de inteligencia sobre vulneración de algún sistema informático.
“Hoy no tenemos una manera de identificar y saber qué se hizo. Iniciamos la investigación para ver si algún evento tuvo relación con este hecho (...). Lo que está en entredicho es qué paso en ese tiempo en que pudieron ser vulnerados los sistemas”.