El jueves 2 de octubre no habrá circulación de gran parte de los buses urbanos en Lima y Callao. Varias compañías anunciaron un acatamiento a la paralización del servicio, en rechazo a los asesinatos de choferes, las amenazas de extorsión y el cobro de cupos. La medida incluirá además una movilización hacia el Congreso, prevista con puntos de reunión a las 07:00, entre ellos, Puente Nuevo en El Agustino.
VER MÁS: Brookfield disolverá su unidad de autopistas de peaje en Perú: alega crecientes pérdidas
Martín Valeriano, titular de Anitra, explicó que las bases se concentrarán desde primeras horas del día para luego marchar hacia el Parlamento. En paralelo, el gremio presentó una exigencia: la conformación de una Unidad de Élite integrada por la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial para enfrentar al crimen organizado. También criticaron la ineficacia de las iniciativas oficiales, como la instalación de cámaras de vigilancia o las declaratorias de emergencia.
La protesta fue convocada por la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, cuyo presidente, Héctor Vargas, advirtió que casi un tercio de los conductores ya abandonó sus labores por temor a la inseguridad. A la iniciativa se sumaron asociaciones como AETU y la propia Anitra, que mediante un comunicado precisó: “Estamos convocando un paro general hombre-máquina para este jueves 2 de octubre”.
El impacto de la suspensión se sentirá principalmente en las rutas de mayor demanda en la capital y el puerto. Según adelantaron los gremios, miles de pasajeros quedarán sin servicio durante la jornada de protesta. La movilización busca también respuestas a lo que consideran compromisos incumplidos por parte del Gobierno.
VER MÁS: Todo sobre el paro de transportistas que habrá este 2 de octubre en Perú
Dentro de las empresas que confirmaron su participación se encuentran la Empresa de Transportes Importaciones y Servicios HZ S.A.C., Nor Lima S.A.C., Consorcio Empresarial Primero de Septiembre S.A.C., E.T.S. Marova Tours, Empresa de Transportes 102, Multiservicios de Buses Wayllyu S.A., Todo Lo Puede en Cristo S.A.C., Translíma S.A., Rápido Musa S.A., entre muchas otras.
También se plegarán líneas como Nueva Era Señor de Muruhuay, José Gálvez S.A., San Antonio, Huaycán, Santa Rosa de Jicamarca, Corazón Valiente, San Juan Bautista, El Porvenir, así como compañías más pequeñas como Jerrbus S.A.C., Sarita Colonia y Villa Sol S.A., Varant S.A.C. y Becami S.A.C.
La nómina completa incluye firmas de distinto tamaño y trayectoria, desde Transportes Pesqueros S.A. hasta Unión San Juanito, pasando por Carretera Central S.A.C., Tumi Siglo XXI S.A., Aquarius Express S.A.C., Cielo Mar y Tierra, Nuestra Señora del Sagrado Corazón y Huándoy, entre muchas otras.
En síntesis, la paralización prevista para el 2 de octubre busca visibilizar el reclamo del sector frente a la violencia que los afecta. La convocatoria, que combina la suspensión de servicios con una marcha al Congreso, se plantea como una advertencia de los transportistas en un contexto de creciente inseguridad.









