A qué hora inicia el paro nacional del 15 de octubre en Perú

La convocatoria, impulsada por colectivos juveniles y gremios sindicales, rechaza al Gobierno y al Congreso, a los que acusan de no representar al pueblo, así como la inacción estatal ante el avance de la criminalidad.

PUBLICIDAD
El caos de tránsito en Lima genera pérdidas económicas todos los días.
14 de octubre, 2025 | 04:00 PM

Bloomberg Línea — Diversos colectivos sociales, sindicatos y organizaciones estudiantiles han convocado a un paro nacional el miércoles 15 de octubre en Perú, en protesta por la actual crisis política, la inseguridad ciudadana y la falta de respuestas estatales frente a las problemáticas.

Ver más: Polémico alcalde de Lima inicia su carrera presidencial en Perú

PUBLICIDAD

La convocatoria proviene de agrupaciones de jóvenes conocidos como “Generación Z”, quienes, a través de comunicados difundidos en redes sociales, han expresado su rechazo al gobierno del presidente José Jerí, designado por el Congreso de la República tras la vacancia de Dina Boluarte. Las iniciativas exigen su renuncia, el cierre del Legislativo y la convocatoria a un proceso de transición política.

El movimiento es liderado por jóvenes nacidos entre fines de 1990 y principios de los 2000, que se han articulado a través de espacios digitales. Este colectivo sin afiliación política partidaria demanda acciones ante la inseguridad, la corrupción y la crisis de representación.

Sus protestas, que comenzaron en septiembre, han tenido como símbolo una bandera pirata tomada del manga japonés One Piece, utilizada como emblema de rebeldía contra el orden establecido en varias protestas juveniles de América Latina y Asia.

PUBLICIDAD

A esta movilización se han sumado gremios como el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), federaciones estudiantiles agrupadas en el Bloque Universitario, y organizaciones indígenas como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Confederación Nacional Agraria.

En el sector transporte, dos gremios: la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani) y la Alianza Nacional de Transportistas han confirmado su participación. Otros, como la Cámara Internacional del Transporte y la Asociación Nacional de Conductores, se han desmarcado tras reuniones con el Ejecutivo.

Las concentraciones están previstas desde las 08:00 en diversos puntos del país, incluyendo Lima, Callao, Ica, Huancayo, Juliaca, Trujillo y Piura.

En Lima, los principales puntos de encuentro serán el Campo de Marte, la Plaza Dos de Mayo y la avenida Abancay, frente al Congreso.

Por razones de seguridad, varias universidades, como San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Cayetano Heredia, han trasladado sus actividades académicas a la modalidad virtual.

Asimismo, varios institutos superiores tecnológicos y pedagógicos han anunciado la suspensión de clases presenciales, especialmente aquellos ubicados en zonas de alta concentración de protestas.

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, y el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, dijeron a medios nacionales que se garantizará la seguridad durante la jornada, pidieron a los manifestantes acudir sin mochilas ni cobertores faciales, recordando que la policía “estará presente para hacer valer el derecho a la protesta”.

PUBLICIDAD