Así está Lima por el paro hoy 4 de noviembre: bloqueos, disturbios y más

Paro de transportistas en Lima y Callao genera bloqueos parciales y filas en paraderos; Metro y Metropolitano operan con normalidad.

PUBLICIDAD
La Autoridad de Transporte Urbano coordina acciones junto a la Policía Nacional del Perú para garantizar el desplazamiento de los usuarios hacia sus destinos, el 4 de noviembre de 2025.
04 de noviembre, 2025 | 11:51 AM

Bloomberg Línea — El paro convocado este martes por un sector de transportistas en Lima y Callao se desarrolló desde la madrugada con bloqueos parciales, demoras en las principales vías y aglomeraciones en los paraderos, aunque los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y el Metro de Lima operaron con normalidad bajo supervisión policial.

Ver más: ¿Cómo logra Perú estabilidad financiera en medio de una crisis política constante?

PUBLICIDAD

La medida fue convocada por los gremios Transportistas Unidos y Conet Perú en protesta por el incremento de extorsiones y asesinatos de choferes registrados en las últimas semanas, pese al estado de emergencia vigente en la capital.

En declaraciones a medios locales, el vocero de Transportistas Unidos, Martín Ojeda, aseguró que cerca de 8.000 unidades paralizaron sus operaciones y que solo unas 300 lograron circular parcialmente. “El paro es un acto de duelo y protesta pacífica. Estamos siendo asesinados y nadie responde”, declaró.

Durante las primeras horas del día, se reportaron interrupciones en vías como la avenida Túpac Amaru, en Carabayllo, donde la quema de llantas provocó el cierre temporal del tránsito, y en Puente Nuevo, en el límite de El Agustino y San Juan de Lurigancho, donde circularon únicamente unidades informales. En la Plaza Dos de Mayo, varios vehículos continuaron prestando servicio bajo resguardo policial.

PUBLICIDAD

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) dijo en redes sociales que los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, y AeroDirecto operarán con normalidad, para garantizar que miles de ciudadanos puedan trasladarse y cumplir con sus actividades diarias.

Sin embargo, debido a la presencia de manifestantes, informó sobre el cierre de la Av. Lima y el recorte del recorrido de la ruta 303 del Corredor Azul, “llegando solo hasta el cruce de Prolongación Tacna con Alcázar, regresando hacia el Centro de Lima”. Tampoco están atendiéndose los paraderos Lima, Comisaría, La Losa y Calle Rímac.

Hay otras rutas que también están siendo recortadas o que presentan demoras. Por ejemplo, la ruta 370 del corredor Azul llega hasta el jirón Loreto y retorna por el jirón Marañón hacia su paradero inicial en Mónaco, el distrito del Rímac.

El Ministerio de Trabajo, en tanto, dispuso dos horas de tolerancia para los empleados afectados y recomendó priorizar el teletrabajo.

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) decidió trasladar las clases escolares a la modalidad virtual por razones de seguridad, mientras que varias universidades suspendieron sus actividades presenciales.

En distritos como Ventanilla y Puente Piedra, usuarios denunciaron alzas de pasajes de hasta ocho soles ante la escasez de unidades. “Normalmente se pagan tres soles hasta la Argentina, pero hoy están cobrando siete”, dijo un pasajero a un canal local.

Hacia media mañana, el paro se mantenía de forma parcial, con presencia policial reforzada en los principales corredores viales. El Gobierno peruano no ha emitido, hasta el momento, un nuevo pronunciamiento sobre el desarrollo de la jornada.

El paro solo tendrá una duración de 24 horas, por lo que las actividades regresarán a la normalidad el miércoles 5 de noviembre.

PUBLICIDAD