¿Cuándo cae el único feriado de Perú en noviembre?

Los trabajadores peruanos no tendrán mucho descanso extra en el onceavo mes del año. Para ello, deberán esperar a diciembre.

PUBLICIDAD
.
31 de octubre, 2025 | 04:32 PM

En Perú, este sábado 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, fecha que invita a pasar tiempo en familia, organizar una breve escapada o participar en las distintas actividades religiosas programadas en todo el país.

Asimismo, se trata del único feriado que prevé el calendario laboral peruano para todo noviembre. Quienes deseen tener un descanso entre semana deberán esperar hasta el lunes 8 de diciembre, día en que se conmemora la Inmaculada Concepción.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Feriados de Latam para todo el año 2025

¿Por qué este sábado se celebra el Día de Todos los Santos?

El Día de Todos los Santos combina la solemnidad religiosa con la tradición cultural. Miles de devotos acuden a las iglesias para participar en misas especiales, mientras que otros visitan los cementerios llevando flores, comida, música y diversas ofrendas en memoria de familiares y amigos.

La elección del 1 de noviembre tiene raíces históricas: el papa Gregorio III, entre los años 731 y 741, estableció esta fecha para honrar a todos los santos, incluidos aquellos que no habían sido canonizados oficialmente. Más adelante, en el siglo IX, el papa Gregorio IV amplió la celebración a toda la Iglesia, consolidándola como un momento para recordar a quienes dedicaron su vida a Dios.

PUBLICIDAD

Además de su valor religioso, la jornada tiene implicancias legales para los trabajadores. Según el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713, Ley de Descansos Remunerados, los feriados son días de descanso remunerado, y los empleados perciben su salario habitual calculado proporcionalmente al tiempo laborado durante la semana.

VER MÁS: Aranceles de Trump al cobre: lo que está en juego para las economías de Chile y Perú

Si se trabaja en feriado sin un descanso compensatorio, el empleador debe pagar el día laborado más un recargo del 100%. Esto aplica a todos los sectores, aunque ciertos puestos esenciales —como salud, limpieza, transporte, seguridad, electricidad, agua y expendio de alimentos— continúan operando para garantizar los servicios a la comunidad. El incumplimiento de estas normas constituye una infracción grave, con multas que van desde 1.058 soles hasta 24.638 soles, según el tipo de empresa.

Así, el Día de Todos los Santos refleja la devoción religiosa, las tradiciones culturales y la protección de los derechos laborales, permitiendo a los peruanos honrar a sus seres queridos mientras se asegura el cumplimiento de la ley durante estas fechas.

Los feriados que quedan para el resto del año

Estos son los feriados que restan en 2025:

  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad.
PUBLICIDAD