Cuándo se pagan las utilidades en Perú, a quiénes benefician y cómo es el proceso

Las utilidades son un beneficio al que acceden ciertos trabajadores en planilla y representan su contribución en las ganancias netas obtenidas en las empresas.

Cuándo se pagan las utilidades en Perú, a quiénes benefician y cómo es el proceso
11 de febrero, 2025 | 04:29 PM

Bloomberg Línea — El reparto de utilidades, que corresponde a un beneficio económico que se distribuye entre los colaboradores de las empresas en Perú, está definido por el Decreto Legislativo N° 892, beneficiando a ciertos empleados que están por planilla y cuyas empresas estén sujetas a ese pago.

“Todos los trabajadores, nacionales o extranjeros, incluyendo los que tienen contratos a plazo indefinido, a plazo fijo, a tiempo parcial, con trabajo remoto o en teletrabajo, son beneficiarios de este pago”, indica la consultora EY.

PUBLICIDAD

Ver +: Autoridades de Perú y EE.UU. arrestan a unos 20 miembros del Tren de Aragua en Lima

Explica que los locadores de servicios y trabajadores del sector público no reciben utilidades, excepto en empresas estatales bajo régimen laboral privado. En construcción civil, las utilidades se pagan semanalmente.

Las compañías en las que aplica el pago de las utilidades son aquellas que generan renta de tercera categoría y con más de 20 trabajadores, salvo las empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales, y sociedades civiles.

Cómo se hace el cálculo de las utilidades en Perú

Peatones por el centro textil Gamarra en Lima, Perú

Para hacer el cálculo del pago se considera tanto el total de la remuneración percibida durante el año como la cantidad de días trabajados. “Así, el 50% del monto final a pagar está asociado a los días laborados por el trabajador y el 50% restante a sus remuneraciones”, según EY.

En el caso de los extrabajadores, de acuerdo a información oficial, el cálculo también se realiza con base en los días trabajados y la remuneración recibida durante el año que corresponde a las utilidades.

El Gobierno peruano señala además que para el cálculo de las utilidades se toman en cuenta también aquellas ausencias “consideradas como asistencias por mandato legal”, entras las cuales figuran:

  • Días de inasistencia debido al cierre de local por la comisión de infracciones tributarias.
  • Licencias sindicales.
  • Días no laborados debido a un despido nulo en caso de reposición.
  • Horas de lactancia.
  • Suspensión perfecta de labores por caso fortuito o fuerza mayor en caso de haberse declarado improcedente.
  • Los días de la licencia por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
  • Los días de la licencia pre y postnatal.

Cuándo deben pagarse las utilidades en Perú

De acuerdo a la legislación, las utilidades deben pagarse en un plazo máximo de 30 días después de que la empresa presente la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta.

PUBLICIDAD

Los empleadores deberían entregar a los trabajadores una hoja de liquidación con información detallada sobre el correspondiente cálculo aplicado.

Las consecuencias de no realizar los pagos correspondientes del reparto de utilidades incluyen desde la generación de intereses hasta denuncias de los trabajadores ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral de Perú, que puede imponer multas de acuerdo al número de empleados que han sido afectados.

Ver +: Devolución de renta de quinta categoría en Perú: ¿para quiénes aplica?