Bloomberg Línea — Una treintena de carnavales peruanos fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación desde 2003, resaltando su importancia en la cultura, tradición e historia del país andino.
Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), “de febrero a abril, diversas regiones del país se preparan para vivir esta temporada festiva llena de color y alegría”.
Tal vez una de las festividades más importantes y emblemáticas es la que se realiza en Cajamarca, en la sierra norte de Perú. “Sus celebraciones se extienden casi un mes, desde su preparación hasta la semana central, con concursos, desfiles y eventos principales”, dice PromPerú.
El Carnaval de Cajamarca, una de las fiestas más coloridas de Perú, comenzará el próximo 28 de febrero y se extenderá hasta el 5 de marzo próximo.
La copla y contrapunto es uno de los elementos más emblemáticos del Carnaval de Cajamarca y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 27 de junio de 2017.
Otro de los carnavales que se avecinan en el país es el Ayacuchano, que se celebrará del 1 al 5 de marzo próximo. Esta celebración, que se considera un tributo a la Pachamama o madre Tierra, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 4 de diciembre de 2003 por el entonces Instituto Nacional de Cultura, según reseña la agencia estatal Andina.
PromPerú destaca que “es una celebración emblemática que llena las calles de Ayacucho de alegría, colores, danzas y música, atrayendo a visitantes de todo el mundo”.
En el Carnaval de Loreto, en Iquitos, la fiesta central se extiende del 5 de febrero al 2 de marzo, mientras que en el Carnaval de Arequipa las celebraciones van del 8 de febrero al 9 de marzo.
En Áncash se realiza el Carnaval Huaracino del 14 de febrero al 5 de marzo, en Apurímac se celebra el Carnaval Abanquino del 20 de febrero al 12 de marzo y en Puerto Maldonado el Carnaval de Madre de Dios “Mombire Áyanda” la fiesta va del 16 de febrero al 9 de marzo.
El Carnaval de Tacna se realizará del 2 al 30 de marzo próximo.
Las fiestas también se trasladarán a la Sierra Central del Perú con el Carnaval Tarmeño, una fiesta tradicional de origen colonial que se celebra desde el 28 de febrero y hasta al 5 de marzo próximo. “En la noche central, en el ‘rompimiento de la muliza’, los barrios compiten con nuevas composiciones que exaltan el amor, el desamor y la belleza de Tarma y su gente, mientras los participantes deslumbran con coloridos y elaborados disfraces”, según PromPerú.
En Ucayali se realiza el Carnaval Ucayalino del 9 de febrero al 10 de marzo y en Puno se realiza el Carnaval de Juliaca del 5 al 10 de marzo.
En tanto, el Encuentro del Carnaval Originario del Perú - Pukllay se realizará en Andahuaylas del 19 al 21 de marzo.
En el calendario de festividades también destaca el Carnaval Apurimeño, “Apu Tusuy 2025: el carnaval de los Dioses”, que se realizará del 29 al 30 de marzo; el Carnaval Jaujino, que se celebrará del 1 de marzo al 20 de abril y el Carnaval de Huancayo, que se realizará del 19 al 21 de abril próximo.