Declaración Sunat 2025: fechas clave y todo lo que debe saber

Aquellos contribuyentes cuyo último dígito del RUC sea 0 iniciarán el cronograma mensual durante el 2025 entre los días 15 y 18 del mes siguiente al período tributario que le corresponda declarar.

Declaración Sunat 2025: fechas clave y todo lo que debe saber
13 de febrero, 2025 | 12:50 PM

Bloomberg Línea — El cronograma de vencimientos mensuales en Perú para la declaración y pago de las obligaciones tributarias de 2025 se iniciará el próximo 17 de febrero, según el último dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC), informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Según información del Gobierno, el cronograma establece las fechas de vencimiento para los tributos de liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta mensuales y tributos retenidos o percibidos.

PUBLICIDAD

Asimismo, define los vencimientos para declaraciones de tributos administrados y/o recaudados por la Sunat, así como el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), del período enero a diciembre del año 2025.

Este trámite es 100% digital y puede hacerse cualquier día de la semana, disponiendo incluso de un archivo personalizado que contiene información precargada de sus ingresos, retenciones y deducciones, que se puede confirmar o modificar de ser el caso, simplificando todo el proceso, según la Sunat.

El cronograma de impuestos 2025 se define según el último dígito del RUC.

Por ejemplo, aquellos contribuyentes cuyo último dígito del RUC sea 0 iniciarán el cronograma mensual durante el 2025 entre los días 15 y 18 del mes siguiente al período tributario que le corresponda declarar.

Los vencimientos se detallan en el siguiente cuadro publicado por la entidad en la red social X.

De acuerdo a la información oficial, los denominados Buenos Contribuyentes “cuentan con un vencimiento especial que reconoce el cumplimiento permanente de sus obligaciones y les brinda un mayor número de días para cumplir con presentar sus declaraciones y pagos”.

Aquí se detallan las categorías de personas que deben presentar su declaración:

PUBLICIDAD

Personas naturales

  • Trabajadores en planilla (Rentas de Quinta Categoría): Aquellos que deducen gastos por arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles.
  • Independientes (Rentas de Cuarta Categoría): Aquellos que perciben rentas de fuente extranjera con saldo a favor.
  • Rentas combinadas: Trabajadores que perciben tanto Rentas de Cuarta como de Quinta Categoría y atribuyen gastos por arrendamiento a cónyuges o concubinos.
  • Personas con saldo a pagar: Por rentas de Primera, Segunda y del Trabajo, así como rentas de fuente extranjera.
  • Arrastre de saldos a favor: Aquellos que arrastren saldos de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto o pagos a cuenta.

¿Cómo declarar y pagar el Impuesto a la Renta 2025?

La Sunat ha explicado que las personas naturales pueden presentar su declaración de renta desde su celular, utilizando el APP Personas, o mediante una computadora, a través de su página web.

“En caso de tener un saldo a favor del Impuesto a la Renta, puede solicitar la devolución respectiva; y si tiene un saldo por regularizar, puede pagar la deuda correspondiente, con cualquier tarjeta de débito, crédito y hasta Yape. También puede aplazarla o fraccionarla, si así lo estima necesario”, destacó.

En cuanto a las empresas, estas pueden usar el formulario virtual 710 para la declaración por internet, que contiene información referencial del saldo a favor, los pagos a cuenta y las retenciones del impuesto, así como el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN).