En octubre de 2025, las expectativas de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero consultados en la encuesta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) se ubicaron en 2,19%.
Este número muestra una cierta aceleración respecto de la velocidad a la que viaja actualmente la inflación (1,35% interanual), pero se encuentra dentro del rango de tolerancia establecido por la autoridad monetaria (el mismo es de 2% ± 1 punto porcentual, por lo que va de 1 a 3%).
VER MÁS: Crisis en Perú: Congreso aprueba la destitución de la presidenta Dina Boluarte
“La expectativa de inflación a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero, pasó de 2,16% en septiembre a 2,19% en octubre”, explica en BCR. Este porcentaje se calcula tomando la expectativa de inflación para el 2025 y para el 2026, ponderando estas tasas por los 2 meses restantes del 2025 entre noviembre y diciembre, y los primeros 10 meses de 2026.
El informe del Banco Central de Reserva menciona que la expectativa de inflación para el año 2025 continuó revisándose a la baja y pasó a un rango de 1,90% a 2%. “Para 2026 y 2027, los agentes esperan que la inflación pase a un rango de 2,2 y 2,3%”, reseña el estudio.
Expectativa relacionada al Producto Bruto Interno (PBI)
La expectativa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se mantuvo, respecto a la encuesta de setiembre, para todos los horizontes consultados. Para 2025 se mantuvo en 3,1%; para 2026, entre 2,9 y 3% y para 2027, 3% y 3,2%.
VER MÁS: El Congreso de Perú respalda al nuevo primer ministro y al gabinete del presidente Jerí
¿Qué puede pasar con el dólar?
La expectativa de tipo de cambio para el cierre del 2025 se redujo a un rango de 3,40 soles y 3,50 soles por dólar, ante una revisión a la baja por parte de todos los tipos de agente encuestados. Del mismo modo, la expectativa de tipo de cambio para fines de 2026 se ubicó entre 3,50 soles y 3,60 soles por dólar; y para fines de 2027, se encuentran entre 3,60 soles y 3,65 soles por dólar.









