Tras haber disfrutado del feriado largo por Fiestas Patrias 2025, en el que miles de ciudadanos aprovecharon para tomarse un respiro de sus obligaciones laborales o académicas, los peruanos se preparan para otros dos días de descanso en agosto, según lo establece el calendario nacional.
Las fechas están vinculadas a celebraciones de carácter cívico y religioso, y aplican tanto al sector público como privado. Además de brindar una pausa a los trabajadores, estos feriados ofrecen una oportunidad para fortalecer el turismo interno y favorecer la economía de diversas regiones.
VER MÁS: Feriados de Latam para todo el año 2025
¿Cuáles son los feriados en Perú durante agosto 2025?
De acuerdo con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 713, en agosto hay dos fechas que figuran como feriados nacionales:
- La primera será el miércoles 6 de agosto, día en que se recuerda la Batalla de Junín, un episodio clave en la historia de la independencia sudamericana.
- La segunda será el sábado 30 de agosto, fecha que honra a Santa Rosa de Lima, reconocida como patrona de América y Filipinas.
En ambas jornadas, los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de haber, sin distinción entre el ámbito público y privado.
Pago para quienes trabajan
Según la normativa vigente, si una persona presta servicios durante un feriado nacional, tiene derecho a recibir una compensación adicional. En concreto, si no se le otorga un día de descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar el salario correspondiente al feriado, el pago por el trabajo realizado ese día y una bonificación extra, lo que equivale a una remuneración triple.
Estos días de descanso representan no solo un beneficio laboral, sino también una oportunidad para fomentar el desplazamiento interno y reactivar el turismo. Muchos ciudadanos aprovechan estas fechas para visitar familiares en otras regiones, planificar escapadas breves o simplemente descansar en casa.
Además, el calendario oficial contempla otros feriados a lo largo del año que pueden dar lugar a fines de semana largos, dependiendo de cómo caigan en la semana y de si el gobierno declara días no laborables adicionales para el sector público.
Feriados para lo que resta de 2025
- Domingo 6 de agosto: Batalla de Junín
- Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Domingo 8 de octubre: Combate de Angamos
- Lunes 9 de octubre: Día no laborable para el sector público
- Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Jueves 7 de diciembre: Día no laborable para el sector público
- Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- Sábado 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Lunes 25 de diciembre: Navidad
- Martes 26 de diciembre: Día no laborable para el sector público
- Lunes 1 de enero: Año Nuevo