Ministro de Economía de Perú está en contra de un nuevo retiro de las AFP

“Creemos que ya no es necesario”, apuntó el funcionario, al tiempo que destacó que el establecimiento de la pensión mínima para los jubilados es una de las principales reformas.

PUBLICIDAD
.
05 de septiembre, 2025 | 04:35 PM

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, remarcó que el Gobierno está en contra de un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como viene siendo impulsado desde el Congreso.

VER MÁS: Perú extiende su récord de baja inflación en Sudamérica: Julio Velarde explicó las razones

PUBLICIDAD

“En principio, para nosotros ya no debería haber más retiros de las AFP", detalló el funcionario. Y, luego, amplió el concepto: “Creemos que ya no es necesario hacer un retiro adicional, porque, justamente, lo que está haciendo el reglamento es plantear la pensión mínima”, sostuvo, en relación a la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.

La explicación de Pérez Reyes

El funcionario explicó que la pensión mínima de 600 soles para los jubilados es una de las principales reformas que contempla la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, cuyo reglamento fue publicado este viernes.

“Una de las más importantes reformas que está planteada en el reglamento publicado el día de hoy es el tema del establecimiento de una pensión mínima”, manifestó.

PUBLICIDAD

Según detalló, aquellos afiliados que no tengan el saldo suficiente en sus cuentas recibirán el respaldo del Estado, que garantizará el pago de una pensión de al menos 600 soles. “Aquellas personas que no tengan el saldo suficiente en sus cuentas para tener una pensión de al menos 600 soles, lo que va a pasar es que el Estado les asegurará que puedan recibir esa pensión mínima de 600 soles”, agregó.

Pérez Reyes recordó que el reglamento integra al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) y al Sistema Privado de Pensiones (AFP) en un sistema previsional único y más inclusivo.

VER MÁS: BofA alerta que auge del oro ilegal expone a Perú a “enfermedad holandesa”

El ministro advirtió que actualmente de los casi 8,6 millones de afiliados al sistema privado, unos 6,3 millones tienen menos de 5.000 soles de saldo en sus cuentas individuales. “Con ese saldo, obviamente, no podrían acceder a una pensión de 600 soles. Entonces, claramente, el reglamento lo que hace es asegurar para esas personas que, al no retirar sus, fondos tendrán derecho a una pensión de 600 soles”, indicó el ministro.

VER MÁS: Perú y Chile celebran: UBS proyecta alza del cobre para finales de 2025 y 2026

De este modo, el Poder Ejecutivo dice reforzar la sostenibilidad del sistema previsional y garantizar una pensión mínima a quienes más lo necesitan, en lugar de recurrir a nuevas liberaciones de fondos que, según el ministro, debilitan las jubilaciones futuras.

PUBLICIDAD