Perú deja sin cambios su tasa de interés mientras Trump presiona con aranceles al cobre

La tasa de inflación y los costos de endeudamiento de Perú se encuentran entre los más bajos de los mercados emergentes, mientras que su crecimiento económico supera al de la mayoría de sus homólogos.

Fotógrafo: Dado Galdieri/Bloomberg.
Por Marcelo Rochabrun
10 de julio, 2025 | 06:36 PM

Bloomberg — Perú mantuvo las tasas de interés sin cambios mientras su economía se ve amenazada por el plan de Donald Trump de imponer un arancel del 50% al cobre.

El jueves, el banco central mantuvo su tasa clave en 4,5% por segundo mes consecutivo, según lo pronosticado por 14 de 16 economistas encuestados por Bloomberg. Dos analistas esperaban una reducción de la tasa de un cuarto de punto, hasta el 4,25%.

PUBLICIDAD

Ver más: Tren bioceánico conectaría puertos de Brasil y Perú: China apoyará estudios del proyecto

La tasa de inflación y los costos de endeudamiento de Perú se encuentran entre los más bajos de los mercados emergentes, mientras que su crecimiento económico supera al de la mayoría de sus homólogos. Sin embargo, el gobierno ha advertido sobre una posible pérdida de impulso, lo que podría aumentar la presión sobre el banco central para que suavice las tasas.

Trump dijo esta semana que impondrá el arancel a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto, lo que podría perturbar la mayor industria de exportación de Perú. Aunque la mayor parte del cobre de la nación andina se destina a China, una parte significativa fluye hacia EE.UU., y los responsables políticos están tratando de calibrar el posible impacto.

Es probable que el banco central esté acercándose al ritmo terminal del ciclo de flexibilización.

La economía andina también se encuentra actualmente inmersa en los bloqueos de carreteras por parte de mineros informales que han interrumpido el flujo de cobre desde algunas de sus principales minas a puerto durante las dos últimas semanas.

Ver más: Cuánto gana Dina Boluarte: este es el sueldo de la presidenta de Perú en 2025

El ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, dijo este mes que le preocupaban los factores externos que mermaban el crecimiento y rebajó la previsión de producción para este año del 3,5% al 3%.

Con la colaboración de James Attwood.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD