Precio del dólar en Perú cayó hoy, 23 de septiembre, por debilidad global del billete verde

El mercado puso la lupa sobre las declaraciones de Jerome Powell, mientras la volatilidad del dólar se modera en un entorno de expectativas divididas sobre el rumbo de la Fed.

PUBLICIDAD
Imagen del sol peruano
23 de septiembre, 2025 | 02:01 PM

Bloomberg Línea — El dólar terminó la jornada del martes con una leve depreciación, tal como había previsto ING, en un contexto donde los factores de corto plazo han retomado protagonismo en la evolución de la divisa.

Ver más: Precios del arroz tocan mínimos de 2017 y ponen en jaque a productores de América Latina

PUBLICIDAD

Francesco Pesole, analista de la entidad, comentó que la divisa se debilitó, en parte reconectando “con los factores subyacentes de corto plazo”. Para la jornada de hoy, la atención de los mercados estuvo puesta en la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El funcionario advirtió que los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza, mientras que los del empleo lo hacen a la baja, lo que configura un escenario desafiante para futuros recortes de tasas. “Los riesgos en ambas direcciones significan que no hay un camino libre de riesgos”, señaló Powell durante un discurso en Rhode Island,

Aunque evitó anticipar una decisión para la reunión de octubre, reafirmó su enfoque de “gestión de riesgos” tras el primer recorte de tasas de 2025, que dejó el rango en 4%-4,25%.

PUBLICIDAD
Inversionistas siguen de cerca las próximas intervenciones de miembros clave de la Reserva Federal, cuyas declaraciones podrían influir en las expectativas de política monetaria.

En cuanto a Perú, BBVA FX subrayó que “el ruido político está aumentando antes de la temporada electoral, ya que lo que comenzó como manifestaciones contra la reforma de las pensiones el fin de semana anterior se transformó en marchas contra el propio gobierno”.

No obstante, concluyen que “el clima político se está calentando en Perú, aunque observamos que el rendimiento de los activos permanece en gran medida inmune en medio de un sólido panorama fundamental”.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cayó -0,08% hasta los S/3,500, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

En el plano local, el Banco Central revisó al alza su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2025, elevándola de 3,1% a 3,2%, en línea con lo anticipado por Intéligo. Para 2026, la autoridad monetaria mantuvo su previsión en 2,9%.

Desde Intéligo, el análisis económico se mantiene optimista. Silvana Caro, miembro del equipo de Asset Management de la firma, señaló que “la expansión económica sigue apoyada en un ciclo de crecimiento más maduro, términos de intercambio históricamente altos, inflación estable y un mayor dinamismo del crédito”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En cuanto al desempeño del sector minero, el Ministerio de Energía y Minas reportó incrementos relevantes en la producción. La extracción de cobre creció 2% interanual en julio, mientras que la de oro se expandió 7,5% en el mismo mes, cifras que consolidan la recuperación del sector y su impacto sobre los ingresos externos del país.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD