Tensión entre Perú y Colombia sigue: izan bandera colombiana en Santa Rosa

La Cancillería peruana consideró que estos actos “no contribuyen” a la “convivencia armónica”.

.
11 de agosto, 2025 | 03:22 PM

En los últimos días surgió un conflicto diplomático entre entre Colombia y Perú, dado que el Gobierno de Gustavo de Petro declaró que no reconoce soberanía peruana en la isla Santa Rosa. Lejos de aminorar, la discusión tuvo un nuevo hito este lunes, cuando las autoridades peruanas encontraron una bandera colombiana izada en territorio perteneciente a Perú.

“En la fecha, el Gobierno del Perú ha tomado conocimiento con preocupación de la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería - distrito de Santa Rosa de Loreto - que constituye territorio soberano peruano", advierte un comunicado oficial de la Cancillería del Perú.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Boluarte descarta conflicto limítrofe con Colombia sobre la isla de Santa Rosa

El documento publicado por el organismo gubernamental peruano sostiene que este tipo de actos “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona".

Por último, el texto concluye: “Acciones innecesarias, como la ocurrida, distraen los esfuerzos de cooperación que Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países".

PUBLICIDAD

VER MÁS: Integración andina: qué viene ahora para las bolsas de Chile, Perú y Colombia

¿Qué fue lo que sucedió?

Según citan medios peruanos, un conjunto de ciudadanos originarios de Leticia, Colombia, llegó a bordo de al menos tres yates hasta la isla Chinería —también conocida como isla Santa Rosa de Yavarí—, ubicada en territorio peruano en la zona de la triple frontera que une a Colombia, Perú y Brasil. Durante su llegada, estos visitantes izaron una bandera colombiana de aproximadamente tres metros de largo.

Esta acción fue percibida por algunos sectores como un acto de provocación, especialmente en medio de un escenario político particularmente sensible y tenso entre los países involucrados.

La postura de Boluarte

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, respondió el jueves 7 de agosto a las declaraciones del mandatario colombiano, Gustavo Petro, y descartó la existencia de un conflicto limítrofe.

Desde una visita oficial en Japón, la mandataria dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar “de ninguna manera”.

Boluarte añadió que el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922 (el Tratado Salomón Lozano), que fue ratificado por Colombia y Perú, y el Protocolo de Río de Janeiro del año 1934, muestra que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es de Perú.

“Mantengamos la calma, esa unidad y esa convicción de defender nuestra soberanía y democracia. No tenemos por qué ponernos sobresaltados, no hay un motivo”, aseguró.

Esto se dio luego de que Petro, en la red social X, resucitara un desacuerdo de larga data entre las dos naciones, al señalar que Perú había actuado para afirmar “unilateralmente” el control sobre la pequeña isla en una votación en el Congreso.

“El gobierno peruano acaba de apropiarse de ella por ley”, escribió Petro en la red social.

Según el mandatario, las acciones de Perú podrían impedir que la ciudad colombiana de Leticia acceda al río Amazonas. “Nuestro gobierno recurrirá a la diplomacia para defender nuestra soberanía nacional”.

PUBLICIDAD