Tren bioceánico conectaría puertos de Brasil y Perú: China apoyará estudios del proyecto

En la actualidad, un 31,7% de las exportaciones de Brasil y un 29,2% de Perú se dirigen a China, según cifras del holding financiero Credicorp.

Porto de Chancay, no Peru
07 de julio, 2025 | 03:47 PM

Bloomberg Línea — Brasil y China firmaron un acuerdo de cooperación para llevar a cabo los estudios para construir un corredor ferroviario bioceánico que conecte el Atlántico con el Pacífico peruano a través del megapuerto de Chancay.

El correador ferroviario conectaría al estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay, que contó con inversión china para su construcción.

PUBLICIDAD

El proyecto también contempla la integración con otros modos de transporte, como carreteras y vías navegables.

Ver más: China ganó terreno en América Latina mucho antes de la guerra comercial con EE.UU.

El Ministerio de Transporte brasileño firmó un memorando de entendimiento con el Instituto de Planificación Económica e Investigación del Grupo Ferroviario Estatal de China para llevar a cabo los estudios pertinentes.

Los estudios se realizarán a través de la empresa estatal China State Railway Group, que no solamente revisará la viabilidad económica, sino también la social y ambiental.

“Hoy celebramos la firma de este memorando de entendimiento, un hito en la cooperación entre Brasil y China en el sector ferroviario”, dijo en un comunicado el secretario Nacional de Transporte Ferroviario brasileño, Leonardo Ribeiro.

“Esto no es solo un gesto formal, sino el primer paso de una travesía técnica, institucional y diplomática que busca acercar continentes, acortar distancias y fortalecer lazos entre naciones que comparten una visión a largo plazo”, indicó.

Según informó el Ministerio de Transporte brasileño, la propuesta busca reposicionar al país en el comercio internacional, promoviendo beneficios logísticos, económicos y ambientales, especialmente para las exportaciones brasileñas al mercado asiático.

PUBLICIDAD

En la actualidad, un 31,7% de las exportaciones de Brasil y un 29,2% de Perú se dirigen a China, según cifras del holding financiero Credicorp (BAP).

La firma del memorando se logró tras una negociación iniciada en abril, cuando una delegación china visitó Brasil y recorrió proyectos estratégicos.

En 2019, Perú se sumó a la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda de China, afianzando aún más relaciones con la potencia asiática, dado que en 2009 ya habían pactado un acuerdo de libre comercio.

Proyectos recientes que se enmarcan dentro de la Ruta de la Seda incluyen en Perú el megapuerto de Chancay, ubicado a unos 70 kilómetros al norte de Lima, que fue inaugurado en 2024 por la empresa estatal china Cosco Shipping.

Esta obra contó con una inversión de US$3.500 millones que fueron financiados en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

Brasil, por su parte, tiene en China no solo su principal socio comercial, sino que también un aliado dentro del grupo de los BRICS.

El Gobierno brasileño informó que una parte importante del futuro corredor ferroviario bioceánico ya está en marcha en su territorio.

El proyecto se apoya en dos obras: la Ferrovía de Integración Oeste-Este (Fiol), que parte del puerto de Ilhéus, en Bahía, y la Ferrovía de Integración Centro-Oeste (Fico), que llegará hasta Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso.

Desde allí comenzaría el tramo internacional hacia el puerto peruano de Chancay, cruzando los estados de Mato Grosso, Rondônia y Acre.

Actualmente, esta región ya cuenta con conexión vial plena entre ambos países a través de las rutas BR-364 y BR-317 en Brasil y la carretera IRSA Sur en Perú.

La ministra de Planificación y Presupuesto brasileña, Simone Tebet, dijo que el proyecto facilitará el comercio entre Brasil y sus vecinos, acercándose al Pacífico.

Además, destacó en un comunicado que acercará a su vez a los países vecinos a Brasil, atrayendo turistas a sus ciudades y carga a los puertos del Atlántico.

Ver más: Quiénes son los 10 más ricos de China y cómo se comparan sus fortunas con las de Latinoamérica

PUBLICIDAD