Petro anticipa acercamientos con China, Europa y África al asumir la presidencia de la Celac

El mandatario colombiano y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, pidieron una mayor articulación económica en la región.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, asume la presidencia pro tempore de la CELAC, que estaba a cargo de su homóloga hondureña, Xiomara Castro.
09 de abril, 2025 | 10:06 PM

Bloomberg Línea — El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, asumió este miércoles la presidencia pro tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en un acto al que asisten la mayoría de los presidentes progresistas de la región, aunque no sucede lo mismo con los representantes de la derecha, un reflejo de la división al interior del bloque.

El argentino Javier Milei, el ecuatoriano Daniel Noboa y el salvadoreño Nayib Bukele, que encabezan la nueva generación de la derecha en Latam, no estuvieron en el encuentro. Por la izquierda, el gran ausente fue el chileno Gabriel Boric, al igual que Nicolás Maduro y Daniel Ortega.

PUBLICIDAD

Después de asumir la presidencia por el periodo de un año, el mandatario colombiano hizo énfasis en la importancia de la integración del bloque y prometió acercamientos con China, Europa y África, justo cuando se acrecienta la guerra comercial entre el país asiático y EE.UU. “Mi misión será ayudar a conectar a Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero. Ser puente del mundo y ser un nosotros propio dentro de un nosotros común, que es la humanidad”.

Ver más: ¿Qué es la Celac y cuál será la misión de Gustavo Petro como nuevo presidente del bloque?

Además, en varias ocasiones, Gustavo Petro indicó que el mundo actual es “un mundo de peligro”, por lo que recalcó que la unión y la ayuda mutua de los países de la región será la clave para salir adelante. “América Latina y el Caribe tienen que juntarse y cuando se junten quizá se construya un faro inmenso que alumbre el planeta. Hoy somos faro de democracia, paz, libertad y vida”, dijo.

Petro también mencionó que hay que ayudar a Haití, Cuba y Venezuela, añadiendo que “la juventud venezolana no es el Tren de Aragua (…) hay que ayudar a Panamá y su soberanía”.

Por otro lado, el presidente del país cafetero señaló que se deben organizar proyectos voluntarios, entre ellos un grupo para la “articulación militar y policial de Latinoamérica y el Caribe”.

Más temprano, durante su primera intervención, Petro realizó una analogía de la “guerra comercial” desatada por las imposiciones arancelarias de Trump con la obra célebre Gabriel García Márquez, Cien años de Soledad.

“Está planteada una tensión a escala mundial entre dos formas de resolver problemas: el multilateralismo y la sociedad. Diría que hay cierta tendencia, cierta corriente, que busca que nos matemos entre nosotros y vivamos un siglo de soledad como humanidad”, comentó.

PUBLICIDAD

Ver más: Reviven demanda de US$2.400 millones contra Colombia por el caso Reficar

En ese sentido, hizo un llamado a la unidad. “¿Cómo respondemos en América Latina y el Caribe? Creo que esta primera reunión de Estados en el mundo después de lanzarse la consigna de la destrucción del multilateralismo es importante y sería bueno que ese faro empiece a prenderse en el conjunto de la humanidad”, dijo el mandatario colombiano. “No caigamos en la trampa de resolver los problemas solos porque nos van a destruir”.

Un día atrás, mediante un comunicado, la Casa de Nariño había anticipado que como PPT de la Celac, Petro buscaría avanzar en una agenda de relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana.

El presidente fue secundado en la idea de buscar nuevas alternativas económicas regionales por su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, así como por el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel.

“Les invito a que la Celac convoque una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe”, comentó Sheinbaum.

Asimismo, Petro también hizo referencia al fenómeno migratorio en la región y a la manera en que han sido deportados los migrantes irregulares desde Estados Unidos, opinión que le mereció aplausos.

“A mí me sorprendió que fui insultado por decir que los migrantes no son criminales ni deben llegar encadenados a nuestra tierra, porque si aceptamos a un solo migrante encadenado (...), retrocedemos a la época en que llegaron a los primeros barcos cargados de negros y negras africanas encadenados”, dijo.

Al igual que en sus participaciones en otros organismos multilaterales, Petro hizo un llamado a apostar por las energías limpias y el cuidado del medioambiente.

“Nos estamos quedando sin agua, como el Canal de Panamá, por la codicia y el exagerado consumo basado en CO2 de los ricos del norte. Algunos ricos del sur los acompañan, pero es así”, dijo el presidente de Colombia.

PUBLICIDAD

“Sostener la Celac ha sido difícil”: Xiomara Castro

La cumbre de jefes y jefas de Estado de la Celac, llevada a cabo en Tegucigalpa, fue presidida por la mandataria hondureña Xiomara Castro, que en su discurso pidió unidad para hacerle frente a los “aranceles recíprocos” y las restricciones migratorias ordenadas por Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

Ver más: Jefe negociador de TLC con EE.UU. pide a Petro buscar acuerdo como el que logró México

PUBLICIDAD

“Sostener este espacio en medio de la fragmentación y el asedio ha sido difícil, pero ha sido necesario para demostrar que seguimos trabajando por la unidad”, dijo. “No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, no podemos salir de aquí sin debatir el nuevo orden mundial que nos impone Estados Unidos con sus medidas arancelarias y de migración”.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, asume la presidencia pro tempore de la CELAC, que estaba a cargo de su homóloga hondureña, Xiomara Castro.

Castro, que hasta este 9 de abril se desempeñó como PPT de la Celac, aprovechó para condenar el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y denunciar la supuesta persecución política contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

“Estamos seguros de que la Celac no solo superará los desafíos, sino que mantendrá vivos los sueños pendientes de los revolucionarios”, dijo en el cierre de su discurso, mencionando a los fallecidos Hugo Chávez y Fidel Castro.