Bloomberg Línea — Amazon Air Cargo, la división de carga aérea del gigante del comercio electrónico Amazon.com Inc (AMZN), comenzará operaciones regulares esta semana en la República Dominicana.
Ver más: MercadoLibre se recupera tras resultados: estrategia a largo plazo convence al mercado
De acuerdo con autoridades, la llegada del primer avión de carga de la compañía será el miércoles 3 de septiembre a las 09:00 en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), en Santo Domingo.
El anuncio fue realizado por el presidente dominicano, Luis Abinader, durante la conferencia “La Semanal” del 1 de septiembre, donde también se detalló que la operación incluye siete vuelos semanales en un Boeing 767 y más de 770 toneladas métricas de capacidad.
La decisión de la empresa estadounidense de ubicar este centro en territorio dominicano responde, según funcionarios del gobierno, a factores como la infraestructura aeroportuaria, la seguridad jurídica, la estabilidad política y los avances tecnológicos en logística y aduanas.
“Esto es un reconocimiento al esquema de seguridad, al sistema tecnológico y a la transparencia en la administración de aeropuertos y puertos del país”, dijo Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas.
Con este servicio, República Dominicana será el primer país del Caribe y el segundo en Latinoamérica en recibir la operación de Amazon Air Cargo, luego de Colombia, tras un acuerdo de colaboración anunciado en junio pasado junto con Avianca Cargo para un vuelo chárter 767-300F entre Bogotá y Miami.
Así funcionará Amazon Air Cargo en República Dominicana
Aunque el aterrizaje de la compañía ha sido presentado como un hito logístico para el país, la operación no implicará, al menos por ahora, una distribución directa de mercancías al consumidor final.
Según reportes locales, como el del medio CDN, el servicio estará enfocado en la carga aérea para couriers y empresas, y no transformará el modelo actual en el que los pedidos se consolidan en Miami y luego son enviados a República Dominicana por operadores logísticos. Será decisión de los couriers si optan por utilizar la nueva opción de transporte ofrecida por Amazon o si continúan con sus proveedores habituales.
Ver más: Nvidia ve a México y Brasil como futuros hubs de inteligencia artificial en América Latina
La operación de Amazon Air en el país se suma a las de otras empresas de carga como DHL, FedEx, UPS y American Jet, que en conjunto superan los 200 vuelos de carga mensuales, según datos oficiales.
Desde el gobierno se espera que esta nueva operación contribuya a mejorar los tiempos de entrega y eventualmente reduzca los costos logísticos para consumidores y empresas, aunque estos efectos serían graduales y dependen de otros factores de mercado.
La instalación del hub ocurre en un contexto de expansión del comercio electrónico y reconfiguración de las cadenas de suministro en el hemisferio occidental, donde los países del Caribe han buscado posicionarse como nodos alternativos frente a las congestiones logísticas en otras regiones.
República Dominicana, en particular, ha recibido reconocimientos recientes en materia de aviación civil y ha firmado acuerdos bilaterales recientes de cielos abiertos con Estados Unidos y Canadá, lo que amplía el margen operativo de aerolíneas comerciales y de carga.
Asimismo, el 13 de agosto, el Gobierno dominicano inauguró una nueva terminal courier en el AILA dedicada al manejo y almacenamiento de paquetería expresé y comercio electrónico, obra que permitirá incrementar la capacidad de procesamiento en un 186%, equivalente a 4 millones de paquetes adicionales al año.