Bloomberg — La administración Trump utilizará una base aérea y un aeropuerto de la República Dominicana en su ofensiva contra los cárteles de la droga, fortaleciendo la cooperación en el Caribe, dijo el miércoles el secretario de Defensa, Pete Hegseth, junto con el presidente de la nación.
Ver más: Fotos del portaaviones USS Gerald R. Ford que entró en aguas latinoamericanas
Las aeronaves serán reabastecidas de combustible y las tareas logísticas se llevarán a cabo en la base de San Isidro y en el aeropuerto internacional de Las Américas, cerca de Santo Domingo, según el presidente Luis Abinader. Advirtió, sin embargo, que el acuerdo sería “técnico, limitado y temporal” para hacer frente al peligro que representan los narcotraficantes para la nación insular, que tiene un historial de intervenciones estadounidenses no deseadas.
“Nuestro país se enfrenta a una amenaza real”, dijo Abinader, de pie junto a Hegseth en el palacio nacional de Santo Domingo. “Esa amenaza no reconoce fronteras ni banderas, destruye familias y ha utilizado nuestro territorio como parte de sus rutas durante décadas”.
La República Dominicana -conocida por sus complejos turísticos de playa- ha sido durante mucho tiempo un importante punto de transbordo de drogas en su camino hacia EE.UU. y Europa.
Hegseth viajó a Santo Domingo mientras la administración del presidente Donald Trump monta el mayor despliegue en la región en décadas para hacer frente a los presuntos traficantes. Se produce dos días después de que EE.UU. designara al llamado Cártel de los Soles de Venezuela como organización terrorista extranjera.
El gobierno estadounidense dice que el grupo es operado por altos oficiales del ejército y dirigido por el propio presidente Nicolás Maduro, acusaciones que Venezuela rechaza.
El martes, el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., visitó Trinidad y Tobago para mantener reuniones de alto nivel centradas en la amenaza de la droga. Trinidad, que se encuentra justo frente a la costa de Venezuela, se ha convertido en un punto clave de la concentración militar estadounidense en la región, con buques de guerra estadounidenses atracados en Puerto España.
El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, llegó al Caribe este mes, aumentando las especulaciones de que EE.UU. podría estar preparándose para atacar objetivos dentro de Venezuela, una perspectiva que el propio Trump ha planteado. Washington ha llevado a cabo numerosos ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes en el Caribe y el océano Pacífico, en los que han muerto más de 80 personas.
Los críticos dicen que los ataques equivalen a ejecuciones extrajudiciales. Trump los ha defendido, diciendo que los objetivos pertenecen a organizaciones criminales internacionales responsables de la muerte de cientos de miles de estadounidenses por sobredosis de drogas. Ha alternado entre sugerir que planea ampliar los ataques a tierra firme y que planea hablar directamente con Maduro.
Lea más en Bloomberg.com









