Bloomberg Línea — La industria turística de República Dominicana vive un nuevo auge. En los primeros nueve meses de 2025, el país recibió más de 8,5 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 49% frente al 2019 y un 13% respecto a 2023, según el Ministerio de Turismo.
Ver más: Pedernales: la gran apuesta turística de República Dominicana por US$2.200 millones
Solo en septiembre, llegaron más de 490.000 turistas por vía aérea, un crecimiento de 4,6% con relación al año pasado, así como la llegada de 97.700 cruceristas.

Este impulso ha reconfigurado el panorama de inversiones, con grupos internacionales como Marriott, Hyatt y Moon Palace que están anunciando nuevos proyectos de alto perfil.
El más reciente ejemplo es el W Punta Cana Adult All-Inclusive, con una inversión de US$160 millones por parte del Grupo Puntacana, del presidente y CEO Frank Elías Rainieri, en alianza con Marriott International y Mac Hotels.
Es el primer resort de la marca W en el mundo bajo el concepto all-inclusive solo para adultos. Con 340 suites, 12 restaurantes y una propuesta inmersiva, la cadena busca dar “un giro totalmente nuevo en el lujo todo incluido”, dijo Brian King, presidente de Marriott International, Caribe y América Latina, en un comunicado.
Durante la inauguración del complejo el 5 de octubre pasado, el presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó que “hoy la República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir” y subrayó que el país ya cuenta con 15.000 habitaciones turísticas en construcción, de las cuales unas 6.000 serán inauguradas este mismo año.
En ese mismo acto, el ministro de Turismo, David Collado, aseguró que el turismo nacional atraviesa “el mejor momento de su historia” y sostuvo que, “pese a todas las adversidades a nivel mundial, el turismo dominicano continúa creciendo de manera sostenida”.
Nuevos resorts
La nueva inversión se suma al Secrets Playa Esmeralda, un resort solo para adultos, y su alternativa familiar, Dreams Playa Esmeralda, que Hyatt abrió el 1 de agosto y el 1 de septiembre, respectivamente.
Ver más: De Punta Cana a Cancún: así es como CVC capitaliza el boom turístico del Caribe, según su CEO
Los dos complejos, uno al lado del otro en Playa Esmeralda, Miches —un enclave poco explorado en el este del país—, suman 1.000 habitaciones y representan la expansión de la cadena en destinos emergentes.

En esa misma zona, Hilton abrió en agosto el Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort, su primer resort “todo incluido” en el país bajo la exclusiva marca Curio Collection by Hilton.
Este espacio de decoración y arquitectura inspiradas en la cultura taína cuenta con 500 habitaciones frente al mar y 2.000 pies de playa privada en Playa Esmeralda, además de 14 restaurantes y bares temáticos, un spa de más de 1.500 metros cuadrados.
Por su parte, Four Seasons Hotels and Resorts ha anunciado el desarrollo del Four Seasons Resort and Residences Dominican Republic en Tropicalia, en la parte noreste del país.
El complejo, cuya apertura está prevista para principios de 2026, contará con 95 habitaciones y 25 residencias privadas, todas con acceso a la playa. Las instalaciones incluirán un spa, gimnasio y centro de bienestar, un club infantil, varios restaurantes y bares, y espacios para eventos.
Además, The Palace Company planea inaugurar a principios de 2026 Moon Palace The Grand Punta Cana, con una inversión de US$1.500 millones. El complejo contará con 2.171 habitaciones, el 66% con vista directa al mar, y será el resort con más alojamientos frente al océano en la historia del país.
La inversión también presentará Ciudad Palace, una comunidad para los trabajadores del complejo y sus familias. El desarrollo incluirá 1.800 apartamentos, escuelas, parques, áreas deportivas, espacios comerciales y servicios esenciales. En su fase inicial, proporcionará viviendas dignas para 4.000 empleados, y eventualmente se convertirá en el hogar de más de 12.000 personas, en busca de abordar los largos desplazamientos que suelen enfrentar los trabajadores de la industria hotelera.
El país caribeño espera cerrar este año con la llegada de 11,5 millones de turistas internacionales, la cifra más alta jamás registrada, de acuerdo con expectativas de las autoridades.









