Bloomberg — República Dominicana enviará una delegación a Washington esta semana para iniciar negociaciones sobre los aranceles del 10% que la administración de Donald Trump abofeteó al país a pesar de su déficit comercial con EE.UU..
La reunión con el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, el martes será “el inicio de conversaciones bilaterales formales”, dijo el gobierno de la isla.
Las dos naciones tuvieron un intercambio comercial de US$20.600 millones en 2024, y EE.UU. tiene un superávit comercial de US$5.600 millones con República Dominicana, la mayor economía del Caribe. Este país forma parte de un acuerdo regional de libre comercio con EE.UU., conocido como CAFTA-DR, desde 2007.
Ver más: Semana Santa sin multitudes: destinos ocultos en Centroamérica y República Dominicana
Trump ha dicho que los aranceles están diseñados en parte para derribar el déficit comercial global de EE.UU., que alcanzó los US$1,2 billones el año pasado. Pero su decisión de imponer aranceles a todos los países -incluidos los importadores netos como la República Dominicana- ha desencadenado un rifirrafe mundial.
Al frente de la delegación dominicana estarán el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisono, el ministro de Asuntos Exteriores, Roberto Álvarez, y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente.
El presidente Luis Abinader se ha convertido en uno de los aliados más firmes de Washington en la región desde que fue reelegido en mayo. La República Dominicana formó parte del primer viaje al extranjero del Secretario de Estado Marco Rubio en febrero.
Lea más en Bloomberg.com