Turismo de lujo en República Dominicana, la nueva jugada de Alex Rodríguez fuera del deporte

Conocido por su exitosa carrera en la MLB, A-Rod ha construido una sólida carrera como inversionista en diversos sectores.

La gran jugada de Alex Rodríguez fuera del campo: turismo de lujo en República Dominicana
21 de mayo, 2025 | 01:51 PM

Bloomberg Línea — Cuando el exbeisbolista Alex Rodríguez fija la mirada en un objetivo, no es casualidad. Esta vez, su atención está puesta en un rincón paradisíaco en la costa norte de República Dominicana.

Ver más: David Ortiz alista su negocio cannábico Big Papi con productos dominicanos

PUBLICIDAD

Si bien es mejor conocido por su carrera en la MLB y ganar la Serie Mundial de 2009 con los Yankees de Nueva York, el atleta estadounidense de raíces dominicanas ha construido un sólido perfil empresarial.

Como presidente y CEO de A-Rod Corp, una firma de inversión que fundó en 1995 tras comprar su primer apartamento dúplex, apostó por reinvertir sus ingresos deportivos con visión a largo plazo.

A nueve años de su retiro de las grandes ligas, donde acumuló estadísticas extraordinarias, como 696 jonrones y más grand slams que cualquier otro jugador en la historia, su compañía sigue apostando por negocios de clase mundial y asociándose con empresas globales de bienes raíces, salud y bienestar, tecnología y deportes y entretenimiento.

Esta semana, el astro de 49 años anunció junto al ministro de Turismo, David Collado, una inversión de más de US$1.000 millones para el desarrollo de 577 unidades de ultra lujo, entre villas y apartamentos en el enclave de Playa Grande, en las comunidades de Río San Juan y Cabrera.

Según Rodríguez, se trata de “un proyecto icónico que atraerá a las personas más influyentes del mundo”, con nuevos productos diseñados para los resorts Amanera y Discovery Land Company.

Una iniciativa que, en palabras del funcionario, “fortalece el liderazgo del país en el turismo de élite”, en un momento en que República Dominicana marca récords históricos, como los más de 11,1 millones de visitantes registrados en 2024, siendo primer lugar en Centroamérica y el Caribe.

El nuevo proyecto turístico de Rodríguez se suma a la amplia cartera de más de 30 empresas y asociaciones en las que ha invertido su firma, incluyendo la compra de los Minnesota Timberwolves de la NBA por US$1.500 millones en abril pasado, junto con el empresario Marc Lore.

PUBLICIDAD

Esta apuesta de A-Rod por Playa Grande llega en un momento clave para la industria turística dominicana, que se consolida como uno de los principales motores económicos del país.

Según Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), el turismo representa ya un 19,3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y genera una cuarta parte de las divisas que ingresan al país, incluso por encima de las remesas.

La República Dominicana proyecta recibir más de 12 millones de turistas en 2025 y alcanzar la meta de 15 millones en los próximos años, en medio de una ocupación hotelera que ronda el 80% y un plan de expansión con más de 9.000 habitaciones en construcción.

PUBLICIDAD