Entre enero y julio de 2025 se publicaron 7.056 oportunidades laborales en cargos vinculados a Tecnologías de la Información (TI) en Uruguay, lo que representó un incremento de 40% respecto al mismo período de 2024, según el Monitor Laboral de Advice.
El documento señala que, luego de dos años de contracción en la creación de nuevas vacantes (2023 y 2024), el sector comenzó a recuperar dinamismo y volvió a consolidarse como un motor de crecimiento dentro del mercado laboral. Mientras que en 2024 los empleos TI habían incidido negativamente en la evolución general de la demanda, en 2025 pasaron a explicar una proporción significativa del aumento total de oportunidades.
VER MÁS: Alemania y Francia fuerzan a Uruguay a revisar sus pasaportes: este es el cambio que piden
Áreas con mayor demanda
El desarrollo de software concentra la mayoría de las oportunidades laborales del sector, con un 58% del total y un crecimiento interanual de 37,6% en lo que va de 2025. Este segmento abarca desde arquitectura e ingeniería hasta diseño de experiencia de usuario, aseguramiento de calidad y puesta en producción.
Le sigue el área de Infraestructura, Sistemas y Soporte Técnico, que representa un 19% de las vacantes. Estos perfiles incluyen la gestión de redes, servidores, soporte técnico y seguridad informática, con un incremento de 16,3% frente al año anterior.
En tercer lugar, el área de Datos, que agrupa tanto a especialistas en gestión y análisis de información como a profesionales en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), alcanzó un 17% de las oportunidades. Entre enero y julio de 2025, la demanda de estos cargos creció 105% interanual, impulsada en gran medida por los perfiles de Ciencia de Datos e IA, cuya demanda aumentó 188%.
Perfiles más buscados
El ranking de los puestos de TI más demandados en 2025 está encabezado por los desarrolladores, seguidos por ingenieros de software y técnicos de soporte. También figuran ingenieros y analistas de datos, además de ingenieros en inteligencia artificial, lo que refleja la creciente importancia de este nicho. Según el informe, el 63% de las oportunidades de empleo en TI se concentran en los diez cargos más requeridos.
Vínculo con el mercado global
El Monitor Laboral destaca que la industria de TI en Uruguay mantiene un fuerte vínculo internacional. El 65% de la facturación de las empresas tecnológicas locales proviene de exportaciones de servicios, con Estados Unidos como principal destino. En sentido inverso, más del 40% de las vacantes publicadas en Uruguay corresponden a contrataciones remotas realizadas por compañías extranjeras.
VER MÁS: Uruguay salió al mercado internacional y colocó deuda en francos suizos: los detalles del hito
En 2025, el salario promedio en el sector se situó en US$2.988 mensuales, mientras que seis de cada diez oportunidades se ofrecen bajo modalidad de teletrabajo. El informe remarca que la competitividad de estos salarios en dólares constituye uno de los factores clave que inciden en la evolución de la demanda, dado que los costos laborales pueden influir en la capacidad del país para atraer contrataciones externas.
Evolución reciente
La demanda de empleos en TI había experimentado un ciclo de fuerte expansión durante la pandemia. Entre 2020 y 2022, las vacantes se cuadruplicaron, impulsadas por la necesidad de infraestructura digital, soporte técnico y consumo de software en un contexto de virtualidad. En los dos años siguientes, se produjo una normalización, con descensos interanuales de 16% en 2023 y 22% en 2024.
La recuperación observada en 2025 se generalizó en las distintas áreas que integran el sector. El Monitor Laboral subraya que, por primera vez desde 2022, se registró un aumento interanual en el volumen de oportunidades laborales de TI, lo que marca un punto de inflexión en la tendencia.