Cuándo empieza la devolución Fonasa 2025 en Uruguay y cómo cobrarla

Podrán acceder trabajadores que, en 2024, hayan tenido un promedio de ingresos mensuales superior a $113.167 y jubilados o pensionistas con un promedio superior a $122.598.

PUBLICIDAD
Aguinaldo en Uruguay
05 de septiembre, 2025 | 05:28 PM

Según informó el Banco de Previsión Social (BPS) de Uruguay, los trabajadores, jubilados y pensionistas que cumplan con los requisitos podrán acceder a la devolución de aportes del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) a partir de septiembre. Para el ejercicio 2024, corresponde devolución a quienes hayan registrado un promedio mensual de ingresos superior a $113.167 en el caso de los trabajadores, y a $122.598 en el caso de jubilados y pensionistas.

VER MÁS: Alemania y Francia fuerzan a Uruguay a revisar sus pasaportes: este es el cambio que piden

PUBLICIDAD

El proceso

Desde el 8 de septiembre al mediodía estará habilitado el sistema de consultas. Quienes tengan Usuario Personal BPS podrán conocer el monto exacto y el cálculo a través del servicio “Consultar detalle de devolución Fonasa”.

En tanto, aquellos que no cuenten con usuario podrán verificar únicamente si tienen derecho a la devolución, mediante tres canales: la línea gratuita 0800 2016, el WhatsApp 092 36 62 72 o la web “Consulta de devolución Fonasa – ¿Estoy comprendido?”. En paralelo, las personas con Usuario Personal BPS recibirán un correo electrónico anticipando el recibo con el importe a cobrar.

Vías de depósito

El pago se efectuará por distintas vías: depósito en cuenta bancaria, acreditación en instrumentos de dinero electrónico (Midinero, DeAnda, Prex y OCA Blue), o en forma presencial presentando la cédula en Abitab, Redpagos, Anda, supermercados El Dorado o en el Edificio Sede del BPS en Montevideo (Colonia 1851).

PUBLICIDAD

Quienes elijan el depósito en cuenta o en dinero electrónico, y lo definan antes del 17 de setiembre, cobrarán el 22 de setiembre. Si la opción se realiza luego de esa fecha, el pago se acreditará 72 horas hábiles después de efectuada la gestión. Si ya se había seleccionado esta modalidad en años anteriores, no es necesario volver a registrarla. La tramitación debe hacerse directamente en la institución financiera o en los locales habilitados, no en el BPS.

También el 22 de septiembre cobrarán quienes prefieran retirar el dinero en efectivo en los locales de pago descentralizado o en el Edificio Sede de Montevideo.

Casos especiales

En caso de que la devolución quede retenida por información incorrecta, se habilitará una agenda web desde el 8 de septiembre para atención presencial en Montevideo (Edificio Sede y Sarandí 570). En el interior del país, cada agencia o sucursal organizará la atención. Si la retención se debe a deudas, el trámite deberá iniciarse en el servicio “Iniciar solicitudes de trámites de ATYR”.

Los prestadores de servicios personales que aún no hayan presentado su declaración jurada deben hacerlo para poder acceder al cobro.

Finalmente, quienes no tengan Usuario Personal BPS pueden gestionarlo con su cédula de identidad en locales de Abitab, Redpagos, Anda, supermercados El Dorado y Correo Uruguayo en todo el país.

PUBLICIDAD