Bloomberg Línea — El Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional por el fallecimiento del expresidente José ‘Pepe’ Mujica en la tarde de este martes.
El duelo nacional será de tres días, es decir, del 14 al 16 de mayo, en los que se izará la bandera de Uruguay a media asta en todas las oficinas públicas, incluyendo embajadas en el exterior, cuarteles y bases aéreas. Además, los organismos públicos no llevarán a cabo jornadas oficiales.
Salvo por ello, la ciudadanía deberá trabajar con normalidad, es decir, no habrá un feriado o algo parecido.
Ver más: Las frases más célebres de Pepe Mujica
“Vine a poner una de las firmas más tristes desde que me ha tocado hacer, que es la del decreto mediante el cual se establece el duelo por la muerte del presidente Mujica hasta el día 16 de mayo”, dijo el ministro del Interior, Carlos Negro, a la televisión nacional.
Negro también afirmó que el Gobierno estaba trabajando en un operativo para acoger a los líderes internacionales que despedirán a Mujica.
“Sabíamos de la necesidad de preparar un operativo que diera tranquilidad y la organización suficiente para lo que va a ser la presencia de muchísimos periodistas, delegaciones internacionales, presidentes, expresidentes, dirigentes políticos y otros tipos de personalidades que van a llegar al país”, dijo el ministro.
Ahora bien, Asamblea General suspendió los eventos programados en el Palacio Legislativo “hasta nuevo aviso”, puesto que en el Salón de los Pasos Perdidos sería velado Mujica.
Las honras fúnebres de Mujica, de las que hasta el momento no hay mayores detalles, deberán ser cubiertas por el Gobierno, con cargo al Tesoro Nacional, según la ley.
El Poder Ejecutivo deberá decretar honras fúnebres “cuando fallecieren el presidente de la República, el vicepresidente dela República o uno cualquiera de los ciudadanos que hayan ocupado dichos cargos”, consigna el artículo del decreto Ley n.° 14458 de 1975.
Uruguay decretó duelo nacional por última vez el pasado 23 de abril, tras la muerte del papa Francisco, a quien reconoció como un “incansable luchador por la paz y los derechos humanos”.
El cáncer contra el que batalló Mujica
Pepe Mujica, mandatario de Uruguay de 2010 a 2015, fue diagnosticado con un cáncer de esófago en abril de 2024 y, desde entonces, estuvo sometiéndose a un tratamiento médico para batallar contra la enfermedad.
El pasado enero, sin embargo, Mujica anunció que la lucha contra el cáncer estaba perdida, puesto que colonizó su hígado, y optó por no recibir más radioterapias. En contraste, desde ese entonces, recibió cuidados paliativos, como confirmó su esposa y ex vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, el domingo 11 de mayo.
Ver más: Expresidente de Uruguay Pepe Mujica muere a los 89 años tras batallar con un cáncer de esófago
El encargado de informar la muerte del exmilitante tupamaro y líder de progresismo en Latinoamérica, fue el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, en su cuenta en X.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió.