El uruguayo Yamandú Orsi y Lucía Topolansky confirman que Pepe Mujica “está mal”

El mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, y la esposa de Pepe Mujica explicaron por qué no fue a votar en las elecciones departamentales del domingo.

El líder político uruguayo formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó cerca de quince años preso por la dictadura de ese país.
12 de mayo, 2025 | 04:08 PM

Bloomberg Línea — José Alberto ‘Pepe’ Mujica, exmandatario de Uruguay (2010-2015) y uno de los líderes del progresismo en Latinoamérica, está viviendo la fase terminal de su cáncer de esófago, según su esposa, Lucía Topolansky, y el actual presidente de la República, Yamandú Orsi.

Mujica, de 89 años, fue diagnosticado con cáncer en abril de 2024 y, aunque parecía que el tratamiento para la enfermedad estaba dando resultados, en enero de 2025 el también exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros dejó ver que la batalla estaba perdida.

PUBLICIDAD

“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo Mujica en enero a la prensa local uruguaya, descartando cualquier otra intervención médica, pues, como confesó, su cuerpo “no lo aguanta”.

Ver más: José Mujica habló de su enfermedad: “Terminó mi ciclo, me estoy muriendo”

El cáncer, que inicialmente afectó al esófago de Mujica, fue extendiéndose hacia órganos como el hígado, aunque ahora mismo se desconoce qué otras partes de su cuerpo está afectando.

En ese entonces, también en diálogo con los medios de comunicación locales, la médica personal de Pepe Mujica, Raquel Pannone, ahondó en la situación.

“La situación se va a mantener, ¿por cuánto tiempo? No se los puedo decir. Primero, porque tiene 90 años; segundo, porque tiene otras enfermedades y, tercero, porque la evolución de los procesos no siempre es lineal", sostuvo la profesional de salud.

Mujica no votó en las elecciones

Contrario a lo que tiene acostumbrado, Pepe Mujica no votó en las elecciones departamentales en Uruguay llevadas a cabo el pasado domingo, 11 de mayo, razón por la cual la opinión pública comenzó a indagar acerca de su salud.

El primero en referirse a la condición de Mujica fue el mandatario Yamandú Orsi, que contó con su apoyo en la campaña presidencial rumbo a las elecciones.

PUBLICIDAD

"Lo visité el viernes, está mal“, dijo Orsi cuando salía de su casa para sufragar.

Luego, en conferencia de prensa, detalló la situación: “Evidentemente, está en un estado de salud que es delicado, que él no puede moverse, y estamos todos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”.

Ver más: Uruguay con menos niños: razones por las que su población permanece estancada desde hace 40 años

En ese sentido, pidió a la prensa y a sus seguidores algo que el propio Mujica solicitó cuando anunció que no tenía remedio contra el cáncer.

“Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave y no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, dijo Orsi.

Debido a la incertidumbre en torno a Mujica, su esposa y exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, también se refirió a la situación, solo que en conversación con radio Sarandí: “Íbamos a hacer el esfuerzo de ir a votar, pero el traslado en el vehículo era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera”, dijo a propósito de su inasistencia a las urnas para votar.

En este momento, la condición de salud de Mujica es algo así como una “meseta”, agregó Topolansky, en la que se priorizan los cuidados paliativos para que no tenga dolor. “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso fue lo que prometí”, agregó.