Entrevista: CEO de dLocal Pedro Arnt responde a la “decepción” del Citi tras resultados

A pesar de un “triple beat” en su balance, las acciones de la fintech uruguaya B2B cotizan a la baja. El ejecutivo habló con Bloomberg Línea y dio su mirada ante preocupaciones por costos y márgenes.

PUBLICIDAD
Foto: Bloomberg
13 de noviembre, 2025 | 11:39 AM

Buenos Aires — Pedro Arnt, CEO de dLocal (DLO), unicornio uruguayo especializado en pagos transfronterizos, defendió este jueves la solidez de los resultados trimestrales de la compañía tras un informe del banco estadounidense Citi que marcó preocupaciones respecto a tendencias subyacentes de costos y margenes.

“Genuinamente no me es consistente ... El negocio está recontra sólido; seguimos creciendo en volumen total de pagos arriba de 50% año a año, acelerando versus el trimestre pasado, que al mercado le encantó”, dijo a este medio.

PUBLICIDAD

En una entrevista con Bloomberg Línea realizada mientras las acciones de dLocal caían por más de 10% en operaciones previas a la apertura en Wall Street, Arnt, ex CFO de MercadoLibre (MELI) citó a Warren Buffett: “En el corto plazo los mercados son una máquina de votar, hay mucho de sentiment, de momentum, en el largo plazo son una máquina de medir”.

El ejecutivo enfatizó en esa línea que la empresa superó expectativas en volumen de pagos, ingresos y ganancia neta, logrando un “triple beat”.

VER MÁS: Por qué beneficios fiscales de MercadoLibre generaron polémica en medio del ajuste de Milei

PUBLICIDAD

Ya con el mercado abierto, los papeles de dLocal caían por más de 8% en los primeros minutos de operaciones. Esa merma en el precio de la acción se producía mientras cedían los tres índices líderes de la Bolsa norteamerican: Nasdaq, S&P 500 y el Dow Jones.

Cabe destacar que el grueso de los analistas prevé alzas para las acciones de dLocal en los próximos 12 meses: BTG Pactual las ve en US$20 por acción, seguido por HSBC y Susquehanna en US$18, mientras Citi apunta a US$17 y Morgan Stanley junto a Truist en US$15.

Con la acción en US$13,66 a las 11:44hs de Buenos Aires, Arnt concluyó desde Montevideo: “Si uno mira los múltiplos en los que está dLocal no hay para nada múltiplos de burbuja, todo lo contrario”.

VER MÁS: ¿Momento de invertir en acciones del unicornio uruguayo dLocal? Esto ve un gigante de Wall Street

Récord en TPV, pero Citi ve costos al alza

La compañía procesó US$10.390 millones en volumen total de pagos (TPV), un incremento de 59% interanual que superó la estimación de US$9.630 millones. Fue el primer trimestre donde procesó más de US$10.000 millones en un solo período, marcando un hito para la fintech uruguaya especializada en mercados emergentes.

Los ingresos alcanzaron US$282,5 millones contra los US$262,4 millones esperados por los analistas, mientras la ganancia neta de US$51,8 millones representó un salto de 93% interanual, superando la proyección de US$46,9 millones.

El Ebitda ajustado llegó a US$71,7 millones, también por encima del consenso de US$67,7 millones.

VER MÁS: S&P 500 retrocede mientras el mercado analiza el fin del cierre del gobierno en EE.UU.

Sin embargo, Citigroup expresó preocupación porque los costos crecieron por encima del “net take rate”. “A pesar del beat en earnings [haber superado estimaciones de ganancias] por mayor TPV, las tendencias subyacentes en take rate [comisión] y costos fueron decepcionantes”, escribió el analista Arnon Shirazi. El banco señaló a s su vez debilidad en el impulso del negocio Egipto, Argentina y México, y consideró vendrá mayor presión de costos en el futuro.

Arnt se mostró reticente a comentar el reporte, argumentando que “los fondos que realmente toman posiciones a largo plazo no son participantes del aftermarket ni del premarket”. El ejecutivo insistió en que la compañía aceleró su crecimiento versus el trimestre anterior y superó por primera vez los US$100 millones en ganancias brutas.

VER MÁS: CEO de dLocal ve “enorme potencial” en Argentina tras reformas de Milei

Brasil duplica ganancias y remesas vuelan

El mercado brasileño, el más importante para dLocal en términos de facturación, emergió como la gran sorpresa positiva del trimestre, registrando un crecimiento de casi 100% interanual en ganancia bruta.

“Brasil, por quien el mercado estuvo preocupado hace unos trimestres, la verdad que tuvo un desempeño extraordinario”, señaló Arnt, quien tomó el caso para argumentar que la competencia intensificada “agranda el tamaño de la torta” en lugar de reducir participación.

También destacó el crecimiento de 226% interanual en el vertical de remesas, impulsado parcialmente por las stablecoins. “Donde vemos la mayor adopción de soluciones de stablecoins es justamente en el vertical de remesas”, explicó Arnt, señalando que las transferencias en blockchain son “24-7 y rapidísimas”. El CEO aclaró que si bien aún es un segmento pequeño, la tendencia al alza está muy enfocada en envíos desde países desarrollados hacia mercados emergentes.

Al ser consultado por su mención al liderazgo de dLocal en la métrica de retención de facturación neta, mencionada por el ejecutivo en su carta trimestral a los inversores, Arnt explicó que el logro se debe a una combinación de escala y cobertura. “Si sos uno de nuestros grandes clientes globales, te conviene mucho más integrarte una vez con nosotros y eso te da cobertura en casi la totalidad del sur global”, explicó.

El principal factor de crecimiento resultó ser el crecimiento orgánico de la base de clientes en mercados donde ya operaban, lo que Arnt definió como “la definición de revenue recurrente”.

VER MÁS: dLocal busca quedarse con una de las grandes fintech de pagos, remsas y divisas de África

Aranceles de Trump impulsan giro hacia LatAm

Arnt reveló que las políticas arancelarias de Donald Trump en los Estados Unidos han resultado beneficiosas para dLocal. “Lo que eso ha hecho es ha forzado una recalibración por parte de muchos jugadores internacionales, principalmente asiáticos, que veían el mercado americano cerrárseles y han reenfocado sus esfuerzos hacia América Latina y África”, explicó. Este redireccionamiento de clientes asiáticos desde Estados Unidos y Europa hacia el “sur global” ha sido clave detrás del marcado crecimiento de la compañía, sostuvo.

El CEO aclaró que la única mención específica a aranceles en su nota de resultados se refería a tarifas a productos de bajo valor en México, que sí afectaron “un poco la velocidad de crecimiento del comercio cross border en ese mercado”.

M&A: Compra de AZA se concretará

En M&A, Arnt confirmó que la compra de AZA en África continúa esperando aprobaciones regulatorias. “Como es una empresa regulada con muchas licencias en muchos mercados, tanto en África como en Europa, hay un proceso de esperar la aprobación”, explicó. No hay otras adquisiciones en gateras, aunque la compañía explora oportunidades.

Adopción de IA y sin burbuja

Arnt minimizó las chances de que exista una burbuja bursátil ocasionada por el crecimiento vertiginoso de la inversión en inteligencia artificial.

“IA es quizás la revolución tecnológica más importante de los últimos 100 años”, afirmó, revelando que casi 40% del código en dLocal ya es escrito por su herramienta llamada “Decoder”. “Estamos agresivamente asegurándonos de que todas las personas en dLocal están profundamente utilizando herramientas de IA”, agregó.

PUBLICIDAD