Francia y Alemania prohibieron el ingreso de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos a partir del 23 de abril de 2025. ¿La razón? El nuevo documento no incluye un dato que ambas naciones consideran esencial: el lugar de nacimiento del titular. La medida afecta incluso a quienes viajan por estancias cortas o intentan solicitar una visa, según confirmaron autoridades diplomáticas.
“Ahora no se puede entrar a Alemania con estos pasaportes, ni siquiera para estancias cortas”, explicó el embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, a través de su cuenta en X. En paralelo, Francia también impide el ingreso con el nuevo formato, y ambos países rechazan solicitudes de visa presentadas con esta versión del documento.
VER MÁS: Pasaportes vencidos y falta de soluciones mantienen a venezolanos atrapados en el extranjero
Cambios que generan polémica
El nuevo pasaporte uruguayo fue presentado oficialmente el 15 de abril por el Ministerio del Interior y comenzó a emitirse días después. Contiene dos modificaciones clave. Por un lado, se reemplazó el campo “Nacionalidad” por “Nacionalidad/Ciudadanía”, que ahora incluye el código “URY” tanto para ciudadanos naturales como legales. Según la cartera, el objetivo es “proporcionar mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo”.
Pero fue el segundo cambio el que generó el conflicto internacional: la eliminación del campo “lugar de nacimiento”. Desde el Ministerio se explicó que esa información no es obligatoria según los estándares del documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “Estos cambios reflejan nuestro compromiso con la mejora continua, la precisión documental y la seguridad internacional”, sostuvieron desde la cartera.
Gestiones diplomáticas en curso
Las autoridades uruguayas reconocieron el impacto del cambio. Fuentes de la Cancillería indicaron al diario El País que ya están en marcha conversaciones con los gobiernos de Alemania y Francia para destrabar la situación y encontrar una solución para los uruguayos que tengan el nuevo pasaporte.
Por el momento, no hay señales de que otros países europeos vayan a adoptar una postura similar. Sin embargo, el Ministerio del Interior sigue de cerca el tema en conjunto con Cancillería.
VER MÁS: Rusos con pasaporte de Uruguay: lo que se sabe del caso y qué dijeron Sanguinetti y Mujica
Lo que parecía un ajuste técnico menor en un documento de viaje se transformó así en un obstáculo real para los uruguayos que planean viajar a Europa. La controversia evidencia cómo decisiones administrativas internas pueden tener consecuencias diplomáticas de alto impacto.