Expresidente de Uruguay Pepe Mujica muere a los 89 años tras batallar con un cáncer de esófago

Poco más de un año después de haber sido diagnosticado con cáncer de esófago, el representante de la izquierda latinoamericana falleció en Montevideo.

El líder político uruguayo formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó cerca de quince años preso por la dictadura de ese país.
13 de mayo, 2025 | 03:36 PM

Bloomberg Línea — José ‘Pepe’ Mujica, presidente uruguayo de 2010 a 2015 y uno de los referentes de la izquierda política latinoamericana, falleció a los 89 años este martes 13 de mayo.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi en X.

PUBLICIDAD

Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, razón por la cual tuvo que ser sometido a un tratamiento de radioterapia y, luego, a un stent esofágico.

Ver más: José Mujica habló de su enfermedad: “Terminó mi ciclo, me estoy muriendo”

Aunque en un comienzo la terapia estuvo brindando resultados, lo cierto es que en enero de 2025 el exmandatario uruguayo y otrora militante de la guerrilla Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros aseguró que estaba perdiendo la batalla.

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas”, sostuvo ese entonces en conversación con la revista Búsqueda.

Tras el avance del cáncer en otros órganos, Mujica descartó someterse a nuevos tratamientos de radioterapia e intervenciones quirúrgicas. Por el contrario, le abrió la puerta a los medicamentos paliativos.

“Que me pichicateen [mediquen] y cuando me toque morir, me muero”, dijo Mujica en ese momento.

El político uruguayo, tan abierto siempre a los medios de comunicación, pidió a la prensa que, por favor, no le solicitará más entrevistas y lo dejara tranquilo en los que serían sus últimos días.

PUBLICIDAD

Pero su activismo se mantuvo intacto. En su modesta casa en Rincón del Cerro, zona rural de Montevideo, recibió al presidente chileno, Gabriel Boric, a comienzos de febrero, con quien plantó un olivo en el jardín.

A finales de ese mes, acogió a la candidata presidencial ecuatoriana de izquierda Luisa González, si bien su respaldo no fue suficiente para que venciera en las urnas.

Ya en marzo, envió una sentida carta al mandatario colombiano, Gustavo Petro, para celebrar su presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

“No dejen apagar la llama de la integración. Acepten las diferencias, pero que ellas no impidan sumar nuestras voces y crear una más potente”, le dijo al también progresista y otrora integrante del grupo guerrillero M-19.

Mujica y la fase terminal de su enfermedad

El deterioro de la salud de Pepe Mujica, o lo que se puede definir como la fase terminal del cáncer que lo agobiaba, fue confirmado el 12 de mayo por el presidente uruguayo Yamandú Orsi.

Ver más: El uruguayo Yamandú Orsi y Lucía Topolansky confirman que Pepe Mujica “está mal”

Ese día se celebraban las elecciones departamentales en Uruguay y, contrario a lo usual, Pepe Mujica no acudió temprano a las urnas para votar, lo que desencadenó incertidumbre en la opinión pública.

Al ser preguntado por Mujica, el presidente Orsi respondió: “Lo visité el viernes, está mal”.

Ese domingo, solo que en horas de la tarde, el jefe de Estado uruguayo pidió sosiego para Mujica.

PUBLICIDAD

“Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave y no hay que enloquecerlo hay que dejarlo tranquilo”.

Yamandú Orsi

Lucía Topolansky, pareja de Mujica y otrora vicepresidenta de la República, también brindó unas declaraciones sobre su estado de salud, en diálogo con Radio Sarandí.

“Está con cuidados paliativos. En esta etapa, están tratando de que esté sin dolor, que pueda dormir y que no tenga ansiedad”, dijo la otrora revolucionaria, al igual que Mujica.