Nuevo pasaporte uruguayo: ¿hasta cuándo debo esperar para renovar?

Las personas que quieran obtener el nuevo documento deben esperar hasta una cierta cercanía respecto del vencimiento.

.
10 de julio, 2025 | 06:19 PM

Tener el pasaporte al día es un requisito clave para poder viajar fuera de las fronteras de Uruguay hacia países con los que no hay convenios para ingresar con DNI. Ahora bien, ¿cuáles son los plazos de renovación?

En el caso de quienes tienen su pasaporte en buen estado, para poder acceder a la renovación y obtener el nuevo pasaporte uruguayo deben faltar menos de 12 meses para el vencimiento.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Hasta cuándo irá el frío extremo en Sudamérica por la Ola Polar 2025?

¿Cuándo se puede renovar el pasaporte?

El procedimiento puede realizarse tanto para mayores como para menores de edad, y contempla distintas situaciones: vencimiento, deterioro, extravío, hurto o falta de páginas disponibles.

A continuación, los requisitos actualizados para iniciar la renovación del pasaporte común ante la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC).

¿Quiénes pueden renovar el pasaporte?

  • Personas nacidas en Uruguay.
  • Hijos/as de uruguayos nacidos en el exterior (Ley 16.021).
  • Nietos/as de uruguayos nacidos en el exterior (Ley 19.362).
  • Ciudadanos/as legales.

Requisitos para mayores de 18 años

En caso de pasaporte vencido, por vencer, deteriorado o con páginas llenas:

  • Pasaporte anterior o constancia de hurto/extravío emitida por seccional policial en Uruguay (las únicas denuncias válidas hechas en el exterior deben provenir del Consulado uruguayo correspondiente).
  • Documento de identidad uruguayo vigente y en buen estado.
  • El Certificado de Antecedentes Judiciales se solicita automáticamente al reservar la cita (no debe gestionarlo el usuario).
  • Si la persona tiene signos evidentes de incapacidad, pero no ha sido judicialmente declarada incapaz, deberá presentar un Certificado del Registro Nacional de Actos Personales – Sección Interdicciones (vigencia: 48 horas).
  • En caso de personas judicialmente declaradas incapaces, debe presentarse con su curador y con la sentencia correspondiente (vigencia: hasta 1 año al momento del trámite).

Requisitos para menores de 18 años

En todos los casos:

  • Pasaporte anterior o constancia policial de hurto o extravío (emitida en Uruguay o, de ser en el exterior, por un Consulado uruguayo).
  • Testimonio de partida de nacimiento expedido por el Registro Civil, sección Extranjeros (vigencia: menos de 30 días).
  • Documento de identidad uruguayo vigente y en buen estado.

Comparecencia de los padres:

  • Ambos progenitores deben concurrir personalmente con su documento de identidad vigente y en buen estado.
  • Si uno de los padres no puede concurrir, se requiere autorización previa:
    • Si reside en Uruguay: debe gestionar un permiso ante el Departamento de Documentación de Viaje del Ministerio de Relaciones Exteriores (Montevideo, Cuareim 1384).
    • Si reside en el exterior: debe tramitar la autorización en el Consulado uruguayo correspondiente, y esta debe ser retirada en Uruguay con un plazo máximo de 30 días para presentarla ante la DNIC.
    • En caso de negativa de comparecencia de un progenitor: se debe presentar autorización judicial.
    • En caso de fallecimiento de uno o ambos padres: presentar partida de defunción (si es extranjera, debe estar legalizada o apostillada).
    • Si hay sentencia de tutela: debe presentarse con la sentencia vigente (menos de un año) o actualizada.

Otros casos:

PUBLICIDAD
  • Menores casados no requieren autorización de los padres, pero deben presentar testimonio de partida de matrimonio (vigencia: menos de 30 días).
  • Si los padres se casaron después del nacimiento del menor, puede requerirse también partida o libreta de matrimonio.
  • Si uno o ambos padres están en otro departamento, pueden autorizar el trámite en cualquier oficina de la DNIC.
  • Menores bajo tutela del INAU deben presentar la autorización otorgada por la institución.
  • En ausencia de padres, se puede presentar carta poder otorgada por escribano público (modelo disponible por correo en rrpp@dnic.gub.uy).

Duración y retiro del pasaporte

En Montevideo (si se gestiona de forma presencial):

  • Trámite común: depende de la demanda.
  • Trámite urgente: entre 2 y 5 días hábiles.
  • El retiro se realiza el mismo día de la gestión.

En el interior del país:

  • Trámite común: 15 días hábiles.
  • Trámite urgente: 5 días hábiles.

En otros casos (audiencias gestionadas por vías no presenciales):

  • Trámite urgente: entre 72 y 96 horas hábiles.
  • Trámite común: depende de la demanda.

Importante: el pasaporte no retirado dentro de los 60 días desde su expedición será destruido, según lo establece el Artículo 46 del reglamento.

PUBLICIDAD